Existe un organismo que evalúa a las plataformas que trabajan con finanzas descentralizadas o DeFi, como se conocen popularmente. La idea de dicha asociación es que los usuarios tengan mayor información sobre diversas páginas web. Ahora bien, hay que aclarar que este ente no cuenta con un aval de ningún país, más bien es una empresa que se dio a la tarea de auditar distintas plataformas por cuenta propia. Lo que quiere decir que los resultados que obtenga no reflejan la visión de una nación o conglomerado empresarial, son exclusivamente la percepción del organismo DeFi Safety, así que la interpretación de sus publicaciones depende de cada quien. En otro orden de ideas, la realidad es que muchas plataformas de finanzas descentralizadas ofrecen diferentes ventajas y los usuarios no tienen forma de comprobar si lo ofrecido realmente es cierto. Si bien existen excelentes opciones, también hay alternativas que no reflejan lo presentado en sus páginas web. Dicha situación aplica para diferentes ámbitos de negocios y el mundo de las criptomonedas no es la excepción. Como resultado, surge la necesidad de analizar y cotejar páginas web, particularmente las que se dedican a laborar con finanzas descentralizadas o DeFi.
¿Qué diferencia existe entre las plataformas de DeFi y las de criptomonedas?
Si bien existe una relación entre ambos tipos de plataformas, la principal diferencia es que algunos de los portales donde se comercialicen criptomonedas pueden estar completamente desligados de las DeFi. Por más que usen conceptos similares como los contratos inteligentes y la encriptación, no es lo mismo. Pero, existen algunas páginas web de finanzas descentralizadas que se amparan en sistemas utilizados en criptomonedas, como por ejemplo, en el Ethereum. De todas maneras, el que desee utilizar criptomonedas puede ir leyendo las biticodes opiniones y así enterarse de información importante. En línea con las DeFi, vale decir que en los últimos años se han movido millones de dólares a nivel mundial, al igual que ocurre con muchos entornos de criptomonedas. Este dato habla del éxito que han tenido este tipo de recursos y del impacto que podría tener en la sociedad (más aún del que ya tiene). Una de las criptomonedas que más se benefició con la popularidad que iban teniendo las DeFi fue el Ethereum, lo cual se puede constatar en las inversiones públicas que han realizados corporaciones y consorcios internaciones.
¿Qué se sugiere tener antes de entrar a una plataforma DeFi?
Como en todo entorno financiero y técnico, es bastante recomendable instruirse al respecto, asesorarse con otras personas que hayan completado transacciones, leer publicaciones especializadas en las criptomonedas, tomar en cuenta los consejos de profesionales, etc. Cabe acotar que existen protocolos financieros a nivel general que no se aplican con las plataformas DeFi, por ser un entorno descentralizado. Es decir, no es posible aplicar una ley en un sistema que no está atado a un organismo privado o público, sino que es una red. Se puede hacer un paralelismo con las criptomonedas, que por cierto, se describen en este artículo. Por último, es menester saber que existen algunas desventajas con las plataformas DeFi, ya que ningún sistema está exento de fallas, por más tecnología que incluya. Una de las debilidades es que cada operación se registra para siempre y no se modifica, lo que la hace irreversible. Es decir, si quedó mal grabada, va a costar mucho hacer que vuelva a tener datos correctos. Lógicamente, es muy poco probable que se realicen operaciones incorrectas y se guarden así, porque para ellos existen varios procesos de validación y revisión que velan por el buen funcionamiento de las plataformas.