El proceso de concepción y fertilidad es un tema de gran importancia para todos los que desean formar una familia. Comprender cómo se produce la concepción y qué factores influyen en la fertilidad puede ser útil para aquellos que buscan concebir.
Tener toda la información necesaria para comprender el ciclo menstrual, los días para embarazarse, el proceso de fertilidad y lo que debes hacer si tienes inconvenientes, es esencial para que la llegada del bebé sea adecuada y evitando el estrés y la preocupación desmedida.
La fertilidad y su protagonismo en el proceso de concepción
Durante años, la fertilidad es un tema que preocupa más a las mujeres que a los hombres, pueda parecer obvio el motivo, pero la verdad es que teniendo la información adecuada es posible eliminar la preocupación. La fertilidad es la capacidad que tenemos para concebir un hijo, la posibilidad de que un espermatozoide fecunde un óvulo.
En teoría, todos deberíamos ser personas fértiles, sin embargo, debido a diferentes desbalances hormonales, accidentes o problemas de nacimiento, es posible que existan casos de infertilidad tanto en hombres como en mujeres.
Por ejemplo, la fertilidad en las mujeres está muy relacionada con la edad, a partir de los 40 años el porcentaje puede disminuir un 50 %, esta baja con el paso de los años y, en casi todos los casos, tras la llegada de la menopausia ya no es posible concebir. No obstante, los hombres no tienen este inconveniente.
¿Cómo conocer los días fértiles?
Para las mujeres, conocer los días fértiles es esencial tanto cuando desean embarazarse como cuando no. Tener los días exactos en los que esto sucede no es tan simple y es preciso que las mujeres tengan un periodo constante. Por lo general, estos días son dos o tres días antes del inicio del ciclo menstrual.
Durante los días fértiles se libera el óvulo, mientras bajo a través de las trompas de Falopio es altamente fecundable. Ahora bien, conocer los días exactos de fertilidad es complejo y es preciso que tengas ayuda de tu ginecólogo, a través de revisiones constantes y pruebas especiales puedes conocer el momento exacto en el que estás ovulando.
¿Qué pasa si no soy fértil?
Para algunas personas el proceso de la concepción es más complicado debido a diferentes situaciones personales. Es común que la complicación sea mayor para las mujeres en comparación con los hombres, factores como el peso, el estrés y diferentes inconvenientes hormonales, pueden generar que se complique el proceso de fertilidad.
En cualquier caso, es esencial acudir con un profesional y plantear el inconveniente, de esa manera, se harán las pruebas necesarias para descartar todos los motivos que pueden producir el problema y dar con el inconveniente.
Existen diferentes tratamientos de fertilidad, algunos consisten en el coito programado, es decir, mantener relaciones sexuales en los días de ovulación de la mujer para tener mayores probabilidades. Por otro lado, están tratamientos más complejos como la inseminación intrauterina.
¿Qué puedo hacer para mejorar mi fertilidad?
No hay recetas mágicas para tener mayor fertilidad, la mayoría de los profesionales recomiendan mantener una dieta sana y un estilo de vida adecuado. Es esencial mantener el peso correcto, seguir una alimentación balanceada y tener una rutina de ejercicios que mantenga el cuerpo en movimiento.
De ese modo, puedes asegurarte de que tus hormonas trabajen como deben. De igual manera, existen otros inconvenientes, tal como el síndrome de ovarios poliquísticos en mujeres, que pueden generar complicaciones en el proceso de fertilidad y es común que necesiten de tratamientos de fertilidad para lograr la concepción.