Cuando hablamos de un diagnóstico en el ámbito de la psicoterapia, nos referimos al paso esencial que debe dar el profesional para comenzar el camino hacia el bienestar y la recuperación del paciente. No es un proceso simple y requiere de algunas sesiones donde puedan evidenciarse los síntomas esenciales de cada trastorno.
Por medio del diagnóstico, puede conocerse a fondo las dificultades, síntomas y desafíos que enfrenta cada paciente y es posible trazar un plan que lo ayude a mejorar. En el blog del Centro Ps. Eduardo Schilling puedes encontrar información extensa sobre diferentes diagnósticos y los siguientes pasos para lograr mejoría.
La elaboración de un diagnóstico psicológico
Para obtener un diagnóstico psicológico, es preciso que el profesional siga algunos lineamientos para asegurarse de que el paciente padece el trastorno indicado. Para ello, son implementadas distintas técnicas y herramientas psicológicas que le permitirán conocer mejor los padecimientos que enfrenta el individuo.
Básicamente, se comienza con una primera entrevista para conocer al paciente, lo que siente y lo que lo ha llevado a terapia. Para continuar, se aplica un cuestionario con diferentes preguntas que permiten identificar diversas emociones y situaciones que pueden suceder en la vida del paciente.
Una vez se tienen los resultados de los procesos anteriores, el profesional de la salud mental procede con la elaboración del expediente clínico para comenzar con la aplicación de las pruebas psicodiagnósticos. Por lo general, se necesitan al menos cuatro sesiones de psicoterapia para tener un diagnóstico claro.
Pruebas realizadas para obtener un diagnóstico psicológico
Cuando el profesional ha elaborado el expediente clínico, es momento de proceder con las diversas pruebas psicométricas que le permite obtener un diagnóstico efectivo. Las pruebas frecuentes durante una terapia psicológica son:
- Salud mental general.
- Habilidades sociales.
- Trastornos psicológicos.
- Estabilidad emocional.
- Abuso de sustancias.
Para cada prueba se lleva a cabo un cuestionario diferente que permite al profesional obtener un resultado eficaz de las áreas estudiadas. Es preciso conocer cada uno por separado para comprender de donde proviene el inconveniente y poder aplicar el tratamiento más efectivo.
EL TLP es uno de los diagnósticos psicológicos con mayor estigma
Los diagnósticos psicológicos son variados y existe una amplia lista de ellos, sin embargo, la sociedad conoce tan solo alguno de ellos y, en ocasiones, suele señalarlos de manera negativa tal como el TLP.
Por años, el trastorno límite de la personalidad (TPL) ha sido una enfermedad mental poco entendida por quienes no la padecen y, por ello, suelen señalarla. Esto genera que el tratamiento para estos pacientes sea más complejo al no poder expresar lo que padecen y cómo lo abordan por temor al señalamiento.
Para comenzar, el TPL no es incurable como muchos afirman, con el tratamiento adecuado es posible eliminar algunos síntomas y muchos pacientes son capaces de alcanzar el bienestar y la recuperación. Además, no se trata de un trastorno donde el paciente solo desea buscar atención y manipular a su alrededor.
Comprender cada uno de los trastornos y saber cómo ayudar a quienes lo padecen es esencial para conseguir una buena recuperación y facilitar el proceso a los pacientes.
Consigue un diagnóstico psicológico profesional
Ahora bien, es necesario recordar la importancia de asistir únicamente con profesionales calificados en el ámbito de la salud mental. De ese modo, puedes asegurarte de que obtendrás un diagnóstico claro y el tratamiento llevado a cabo será efectivo.
En psicologoeduardoschilling.cl puedes elegir entre diferentes profesionales calificados para iniciar con la psicoterapia. Asegúrate de llevar tu proceso con calma, no intentes adelantarte a los resultados y confía en los conocimientos del psicoterapeuta que has elegido.