El ejercicio físico aunque es bueno para mantener una buena salud, también se debe tener en cuenta las precauciones necesarias al realizarlo. Debido a que hay que adaptarlo a la capacidad física de cada persona y realizarse progresivamente. Por tanto, la actividad física es recomendable en la vida de cualquier tipo de persona, e incluso, es útil para personas con discapacidades, con enfermedades crónicas, etc. Pero manteniéndola siempre en función a la condición de salud del individuo. Además, quienes se han mantenido inactivos por mucho tiempo deben comenzar con una actividad de forma lenta y progresiva incrementándola poco a poco a través de las semanas.
Qué tener en cuenta antes de realizar algún ejercicio físico
Una actividad física moderada y progresiva quizá pueda realizarse sin ninguna supervisión médica. No obstante, en personas con antecedentes de infarto, diabetes o con algunas otras patologías de riesgo, es necesario consultar con el médico antes de iniciar. Por otra parte, antes de realizar con una rutina de ejercicios es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Usar calzados y ropa para la ocasión.
- Escoger un ejercicio con el que te sientas a gusto.
- Establece una rutina de ejercicios a una hora determinada todos los días.
- En el hogar puedes hacer tablas de ejercicio en DVD.
- Puedes llevar notas de tu progreso en una libreta.
- Realiza ejercicios de calentamiento antes de iniciar con la actividad.
- Evita realizar ejercicios cuando estés lesionado o enfermo.
Recomendaciones mientras realizas ejercicio físico
Para prevenir riesgos para la salud, es necesario saber controlar la intensidad del ejercicio a realizar. Según vaya mejorando podrá ir aumentando la intensidad del mismo. Sin embargo, esto se puede determinar de varias maneras:
- Pulsaciones: Las pulsaciones son la cantidad de latidos que realiza el corazón durante un minuto. Además, es un método adecuado para conocer la intensidad del estado del cuerpo y mantener el corazón con el funcionamiento correcto durante el ejercicio. Las pulsaciones pueden medirse tomando el pulso en el cuello o en la muñeca con un reloj con segundero.
- La escala de percepción del esfuerzo de Borg: Este es un método para cuantificar de forma subjetiva el esfuerzo que el cuerpo percibe.
- La escala de percepción de esfuerzo: Se trata de una escala de 1 a 10 que indica el grado de dificultad de un ejercicio determinado.
- El test del habla: Este test permite conocer el esfuerzo que estás realizando. Ya que, si durante el esfuerzo no logras decir una frase completa, esto es un indicativo de que el esfuerzo que estás realizando es exagerado. En cambio, si logras cantar mientras realizas el máximo esfuerzo, quizá el ejercicio que estás llevando a cabo es muy suave.
Recomendaciones después de realizar el ejercicio físico
Realiza actividades de enfriamiento:
Una vez finalizada la actividad debes dejar enfriar tu cuerpo durante al menos 5 minutos, este hecho permitirá que tu corazón reduzca las pulsaciones progresivamente. En línea general, esto consiste en realizar el mismo ejercicio que has estado haciendo, pero de forma menos intensa, también debes realizar estiramientos y caminar para evitar lesiones.
Finalmente, las personas que por lo general son inactivas es importante que inicien su actividad de manera lenta pero progresiva, incrementando poco a poco su actividad a través de los días. Asimismo, si sigues estas recomendaciones los ejercicios que realices además de ser seguros, mejorarán tu calidad de vida.