Es importante mantener los oídos bien limpios para una mejor audición, aunque ellos cuentan su propio sistema de limpieza. Sin embargo, existen quienes en ocasiones utilizan bastoncillos, agua del mar, ganchos o la punta de un pañuelo para limpiar los oídos. Pero ¿Son correctas estas prácticas? A continuación, te mostramos la respuesta.
¿Qué efectos tiene limpiar los oídos con algún tipo de elemento?
Esta práctica está desaconsejada totalmente, ya que la introducción de elementos puntiagudos para limpiar los oídos puede provocar heridas, alterar el contenido de ácidos grasos y el pH. Además, Eliminar el cerumen contra el tímpano puede provocar tapones, lo que a su vez, provoca sordera, reduce la capacidad protectora del oído contra los gérmenes e incrementa las posibles infecciones.
¿Cómo limpiar los oídos correctamente?
Limpiar los oídos es un proceso sencillo, ya que el aparato auditivo cuenta con un sistema de autolimpieza. Por tanto, las células del canal auditivo poseen un método de defensa de expulsar los microorganismos, sustancias o líquidos hacia afuera. Igualmente, tienen la capacidad de expulsar el exceso de cera producida por el oído.
Además, el proceso de autolimpieza permite limpiar con facilidad la parte externa del oído. Únicamente se requerirá pasar un paño fino húmedo por la parte externa de la oreja una vez por semana para retirar la cera que ha salido de él. Ahora bien, nunca se debe introducir ningún elemento de limpieza en el canal. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la limpieza del oído en exceso es negativa, puesto que la cera actúa como un elemento de defensa.
¿Qué cosa no se deben hacer para limpiar los oídos?
Es importante conocer las cosas que no se debe hacer para limpiar los oídos, para así, prevenir algunos daños:
- No usar velas para limpiar los oídos.
- Evita el uso de bastoncillos, puesto que estos elementos empujan el cerumen hacia dentro del oído provocando la creación de un tapón.
- Limpiar los oídos diariamente es contraproducente, de manera que es necesario deja un margen de entre 5 o 6 días para repetirlo.
- No limpiar los oídos con los dedos, debido a que estos, acumulan gérmenes y bacterias que pueden perjudicar la salud.
- No aplicar medicamentos en forma de gotas sin prescripción médica.
¿Cómo extraer un tapón de cerumen?
Cuando se crea un tapón de cera es imprescindible eliminarlo, puesto que el tapón evita que la persona pueda escuchar con normalidad. Sin embargo, este proceso debe ser realizado por prescripción médica. Puesto que será el especialista que mediante la comprobación con un otoscopio, determinará el estado del tapón y recomendará el método apropiado de extracción. Estos métodos a seguir podrían ser: La extracción manual o la irrigación o lavado de oído.
Aunque limpiar los oídos es necesario, es importante recordar que el abuso de su limpieza y el uso de elementos dentro de este, pueden provocar consecuencias negativas. Por consiguiente, el cerumen es una defensa natural del organismo y que lo más recomendable es limpiar una vez por semana lo que el oído expulsa solo.