Si se está pensando en hacer reformas integrales en la casa o piso, lo ideal es que la obra final vaya enfocada a lograr una vivienda con eficiencia energética. Con estos trabajos se crea una doble ventaja: se ahorra en las facturas de gas y electricidad y se contribuye a dejar un mejor planeta a los niños del mañana.
¿Qué debe hacerse en una casa para tener eficiencia energética?
Para que una casa sea eficiente desde el punto de vista energético hay que cumplir variados parámetros y si se van a hacer Reformas de viviendas con ReformarRenovacion vale la pena que se incluyan en las nuevas obras. La naturaleza y el presupuesto familiar darán las gracias.
Estos son los requisitos de una casa eficiente energéticamente hablando:
Nuevas tecnologías calefacción
Para aumentar la eficiencia energética de la casa es recomendable cambiar los viejos sistemas de calefacción que usan carbón o gasóleo como combustible e instalar uno de gas o bomba de calor, también llamado aerotermia.
La utilización de energías renovables en las casas para sustituir las calderas son lo mejor para ahorrar energía. Por tal, los sistemas de tecnología aerotermia o las bombas de calor son los mejores y se verá que, en los próximos años, serán los reyes del sector porque permite ahorrar hasta un 35% en la factura de electricidad y un 70% en e el precio del gasóleo, sobre todo ahora que amenaza con subir de precio.
Además, los termostatos inteligentes combinados con la domótica pueden ahorrar hasta un 30% en el gasto energético.
Suelos aislantes
Instalar suelo radiante, por ejemplo, es una opción más eficiente. Además, los termostatos inteligentes combinados con la domótica pueden ahorrar hasta un 30% en el gasto energético.
Sellar puertas y ventanas
En las juntas de puertas y ventanas es donde se producen la mayoría de las fugas de frío y calor. La instalación de ventanas con la técnica que se conoce como rotura de puente térmico puede evitar que se pierda hasta un 30% de calor.
Asimismo, el acristalamiento doble resguarda de la temperatura exterior y de la contaminación acústica.
Cambiar los electrodomésticos
Sustituir los equipos eléctricos por unos más modernos pueden ahorrar un gran porcentaje de la factura del pago por servicios eléctricos. Además, se contribuye con el futuro del planeta y con el medio ambiente al bajar el consumo de energía.
Sustituir los focos tradicionales por las bombillas LED
Este sistema de iluminación, además de ser más brillante y eficiente, consume menos electricidad y tiene una vida útil que triplica a la de las bombillas tradicionales.
Ahorro de agua
Si se eligen grifos que tengan termostato, además de colocar reductores de caudal y cambiar los grifos de agua caliente y fría por los grifos monomando será una manera de ahorrar energía. No será caro y será el primer paso para aumentar la eficiencia de la casa.
Aislamiento térmico
Es lo elemental en reformas para convertir una casa en eficiente, energéticamente hablando. Es decir, es imprescindible, pues sin estas mejoras los costes de energía se elevarán considerablemente.
Por otra parte, la mejor manera de aislar el suelo es colocar un pavimento de madera y cubrirlo con una capa de aislamiento térmico.
Las pinturas térmicas, que pueden mejorar el aislamiento hasta un 25% en paredes y techos, son una solución rápida y económica.
Uso de energía limpia
Se recomienda utilizar energías renovables para que la casa sea aún más eficiente. Los paneles fotovoltaicos, en particular, son la solución más frecuente.
¿A dónde acudir para reformas integrales para casas ecológicas?
Cualquier empresa de reformas integrales que se respete está en capacidad de llevar a cabo este tipo de obras en las casas tradicionales que deseen convertirse en ecológicas. Asimismo, pueden diseñar y construir desde cero o desde sus cimientos una vivienda eficiente desde el punto de vista energético o una casa ecológica. En este sentido, la empresa reformarrenovacion.es es la ideal para este tipo de trabajos.