Muchas personas pasan un promedio de 8 o más horas en sus oficinas. Por lo tanto, estos deben ser espacios acogedores, amoblados para el fin para el cual fueron creados, pero también deben ser ordenados, sobre todo, limpios, porque de lo contrario se corre el riesgo de que el trabajador enferme o no se sienta motivado hacia la productividad del negocio.
¿Por qué es mejor trabajar en una oficina limpia y ordenada?
Cualquier empresario en su sano juicio debe entender que la limpieza del sitio de trabajo es muy importante de lo que se suele creer reconocer. Por tal razón, debería contratar los servicios de empresas especializadas como limpieza de oficinas con Ciudad del Pozo Servicios que disponen de un plan de higiene profesional y mantienen los lugares de trabajo limpios y saludables, lo cual es esencial para el éxito de cualquier empresa.
Una oficina que no esté aseada correctamente repercute en:
Por supuesto, la salud de los trabajadores (tanto física como mental) y esto es una preocupación porque implica pago de seguros médicos y faltas al trabajo.
Las infecciones y enfermedades son menos probables en un entorno saludable. Por tal motivo, el aseo profundo es el mecanismo para la prevención de enfermedades más notable y eficaz.
De igual manera, tiene repercusión en la productividad porque un entorno laboral limpio, ordenado y con las condiciones elementales de higiene brinda bienestar a los empleados a la vez que crea un ambiente de trabajo muy agradable.
En una oficina que no esté limpia, ordenada, ventilada e iluminada, el compromiso laboral de los empleados se atenúa, pero si se les facilita un entorno saludable, esto repercute positivamente en el rendimiento y la productividad de la compañía
Todo lo anterior se aplica maravillosamente a los consumidores y clientes potenciales a la hora de vender y atraerlos. La imagen corporativa es importante hoy en día, y un puesto de trabajo limpio y moderno se asocia con la profesionalidad y el éxito.
Si un cliente (o un cliente potencial) entra en una oficina y la encuentra sucia y descuidada, lo más probable es que se replantee trabajar con dicha empresa.
Los responsables de las organizaciones deben reconocer esta realidad y diseñar un plan para mantener el lugar de trabajo limpio, saludable y agradable para los empleados.
Pocos de ellos estarán dispuestos a permanecer en un trabajo sucio, apestoso y asfixiante. Su salud personal, así como la de su familia, está en juego. Además, desarrollar su profesión en un entorno así es emocionalmente agotador y aterrador.
¿Qué considerar al contratar servicios de limpieza?
Fijar una regularidad es uno de los componentes más significativos de la limpieza de empresas. Pero, hay que considerar, asimismo, varios criterios o parámetros como el tamaño de las oficinas, el número de trabajadores y el tipo de negocio, entre otros.
No es lo mismo una empresa de marketing, por ejemplo, que un taller mecánico o una estación de radio. También hay que establecer un régimen de trabajo o metodología para que no choque con los servicios de limpieza.
De esta manera, se evitarán las complicaciones que puede generar la improvisación. Es recomendable que la compañía de limpieza cumpla los siguientes servicios:
- Ventilar muy bien todas las oficinas mientras se limpian. Para eso, conviene abrir bien todas las ventanas.
- Recoger toda la basura de las papeleras y limpiar estas con un paño empapado en detergentes desinfectantes.
- Quitar el polvo de todas las superficies con limpiadores acordes para cada tipo.
- Limpiar bien todas las superficies como mesas, archivadores, escritorios, fotocopiadoras, muebles varados, suelos y ventanas.
- Desinfectar todo lo anteriormente mencionado con productos para tal fin.
- Aspirar las alfombras y moquetas y si hay suelos de parquet o baldosas limpiarlos con agua o los productos de limpieza desinfectantes para cada material.
- Limpiar bien los cristales de las ventanas para que los empleados puedan disfrutar de la luz natural del sol y no solo de la iluminación artificial.