En 1979, Daniel Kahneman y Amos Tversky ambos psicólogos, han ido desarrollando lo que se conoce como la teoría de las perspectivas o la teoría prospectiva. Según sus ideologías, las personas toman decisiones dudosas ante situaciones donde deben disponer de alternativas que implican riesgo, por ejemplo, decisiones bancarias.
De esta forma, y por resumir un poco, la teoría prospectiva hace que las ganancias y pérdidas se evalúan de manera diferente. De esta manera, las personas toman decisiones con relación a las ganancias que distinguimos, pero no en lo que se refiere a las pérdidas que apreciamos.
En la inversión y el trading se conoce como la teoría de prevención al riesgo o prevención a las pérdidas. Se manifiesta cuando una persona enfrenta dos opciones económicas y de inversión, ambas son totalmente iguales, una muestra términos de ganancias potenciales y otra muestra términos de pérdidas, la iniciativa mayoritaria sería la segunda.
Importancia de la Teoría prospectiva en el trading y la inversión
Esta hipótesis da a entender la manera en la que se comportan las personas y sus funciones economías de la conducta. Basado en la teoría prospectiva, se estima que los inversores optaron por las ganancias percibidas debido a que las pérdidas genera un fuerte impacto emocional. De esta manera, las personas desean resultados seguros sobre deducciones posibles y que cuando se llega a la toma de decisiones se excluyen informaciones similares.
¿Cómo trabaja la teoría prospectiva?
La teoría prospectiva detalla la manera en la que las personas escogen entre alternativas probabilísticas sobre un nivel de riesgo sobrentendido en la decisión basado en las pérdidas o ganancias, de la misma forma que sucede en las alternativas de inversión.
Como las expectativas son independientes y únicas, la posibilidad de una pérdida o ganancia se asume ante la decisión final, se aprecian al 50%. Aunque no es así. Verdaderamente, pesa más el temor de perder que la ambición de ganar, aunque el resultado terminaría siendo 50/50, el inversionista da más peso a la eventualidad de perder ante la toma de decisiones como si el porcentaje verdadero fuera diferente.
A través de las pérdidas de inversión se puede generar un mayor impacto sobre las ganancias, en el caso de una deliberación que plantee el mismo resultado que llegue a un (50/50) una persona elegirá la iniciativa que ofrezca nuevas ganancias perceptibles.
Por lo tanto, una teoría prospectiva, es cuando un inversor le ha dado el mismo fondo de inversión, es más posible que haga convenio con el primer asesor que con un posible segundo, ya que le han ofrecido una tasa de retorno en términos de ganancias.