Se ha conseguido un hito importante tras el servicio del Telescopio Espacial James Webb, gracias a que los ingenieros siguen enfocándose en el universo.
El Telescopio Webb valorizado en $ 10 mil millones está en la actualidad montado en el estudio de una estrella única, llamada como HD 84406, mientras los expertos trabajaban para alinear perfectamente sus 18 espejos dorados. Ocasionalmente, estos puntos 18 se fusionarán para crear una sola imagen. Primeramente, estos puntos fueron ubicados como dispersos semialeatorios, pero actualmente están orientados para que concuerden con el espejo primario, en un procedimiento llamado como identificación de microimágenes.
Fases de alineación
“Ubicamos los puntos del clip en esta central para que cuente con las mismas posiciones referentes que los espejos físicos”, expresó Matthew Lalo, científico de sistemas del Centro de Ciencias del Telescopio Espacial con centro en Baltimore.
Con los espacios dirigidos a una alineación hexagonal, el equipo actualmente empezará a alinear las fracciones a medida que se corrijan las grandes faltas de posicionamiento de cada segmento. El componente igualmente actualizará la formación del espejo secundario, haciendo que cada punto siga más enfocado. Fundamentalmente sería como proporcionarle a cada espejo un par de lentes. La tercera fase se llama anexión de imágenes y es justamente lo que parece: el equipo almacenará los 18 puntos de luz uno arriba del otro para crear un solo punto.
La alineación de los espejos enfocara una sola imagen
La predisposición actual de los espejos debería permitir que el segundo y tercer paso sean más adaptables Como expuso Lalo, una vez que se empiece el proceso de acopio de imágenes, la “disposición natural” de los 18 espejos le proporcionará al equipo una “forma intuitiva y natural de ver los cambios en las zonas del clip en el contexto de todo el espejo principal”. Añadió que el equipo ha puesto en marcha “actualmente se puede ver cómo el espejo inicial toma espaciosamente el perfil exacto previsto”.
La etapa de alineación empezó el 2 de febrero y se presume que se terminara a finales de mes. Se espera que Webb entre en la etapa científica de la misión durante el mes de junio, tiempo en el que explorará ciertas de las regiones más lejanas del universo, el progreso de las galaxias en el tiempo y los ambientes de los exoplanetas, entre otras maravillas celestes.
Esto ha hecho que la NASA avance cada vez más para ofrecer al mundo nuevas informaciones sobre el universo y todo lo que oculta en el.