Con los avances tecnológicos, que incluyen técnicas innovadoras de análisis y datos de salud individuales, como por ejemplo el Big Data, la medicina se ha transformado. El hecho de tener mucha más información sobre cada paciente, tiene como resultado que sea aún más precisa la atención y el abordaje, con tratamientos y cuidados ahora totalmente personalizados y, en consecuencia, más efectivos.
Los nuevos paradigmas de la medicina ponen al paciente en el centro, en todo sentido y en todo momento, no solo cuando acude a atender alguna patología, sino también para tener una atención de salud integral y completa.
Las nuevas tendencias incluyen tratamientos antiaging para alargar la vida, o de rejuvenecimiento facial y corporal, que no solo se enfocan en la salud interior, sino también exterior, es decir, en relación con la buena imagen y la belleza.
Esta nueva manera de ver la medicina con el apoyo de la tecnología, incluye también la medicina a distancia o descentralización de los servicios médicos, la telemedicina, las impresiones en 3D, biosensores, algoritmos de inteligencia artificial y mucho más, lo cual ha hecho más efectiva la atención de la salud.
Medicina integrativa: tratamientos antiaging
Desde hace varias décadas se han estado aplicando tratamientos antiaging o antienvejecimiento con el objetivo de lograr alargar la vida de las personas. Con el paso del tiempo, estos se han modernizado con el apoyo de la medicina integrativa, que incluye estos tratamientos por considerarlos efectivos para preservar el buen estado del cuerpo a través de la prevención de enfermedades.
Esta tendencia forma parte del nuevo enfoque de la medicina, que se diferencia del modelo tradicional, ya que no solo se centra en los síntomas de una enfermedad, sino también en su origen, incluyendo medidas preventivas para evitar su aparición.
En este nuevo enfoque, el tratamiento antiaging Madrid tiene especial relevancia, su objetivo va más allá de lo estético, ya que no se circunscribe a una crema antiedad, sino a un estilo de vida, un servicio antiaging en el que la longevidad y el bienestar vayan de la mano.
Existen centros especializados que ayudan en este propósito, donde son muchos los tratamientos integrales antienvejecimiento que se pueden llevar a cabo. Los centros especializados incluyen planes nutricionales adecuados, planes detox para mejorar la función del hígado, fortalecimiento del sistema inmunológico, optimización de la calidad del sueño, además de enfoques especiales para cada persona que dependerán de su situación, como programas frente a la menopausia o andropausia, para afrontar la ansiedad o estrés, deterioro cognitivo y demás.
El cuidado del rostro es fundamental
Cuando se habla de salud integral es imposible dejar de lado una parte del cuerpo importante como es el rostro. Una cara fresca y juvenil habla muy bien de la salud integral de la persona, tanto física como mental.
Con los avances tecnológicos, hoy en día es posible contar con diversas técnicas para tener un rostro saludable, las cuales serán efectivas si se realizan de la mano de expertos en reconocidos centros de rejuvenecimiento facial Marbella que ofrezcan tratamientos innovadores de la mano de especialistas.
Uno de los tratamientos que en la actualidad está en auge, es el rejuvenecimiento facial IPL (luz intensa pulsada), el cual se ha posicionado como una técnica efectiva para recuperar la vitalidad y la juventud del rostro. Consiste en el uso de una luz de alta intensidad, que al tener contacto con pigmentos de la piel, se convierte en calor y se absorbe.
Entre sus beneficios, están que reduce la flacidez facial, disminuye la profundidad de las arrugas, le da luminosidad al rostro, elimina las marcas de acné y mucho más.
La sonrisa como protagonista de la imagen
La salud integral también incluye un aspecto esencial en la buena imagen de una persona, como es su sonrisa. Una dentadura sana y alineada es otro factor importante cuando se trata de tener una apariencia agradable, por lo que hoy en día, también la tecnología se ha enfocado en este aspecto fundamental.
En la actualidad es posible contar con un tratamiento que cada vez es más solicitado por quienes desean tener la sonrisa ideal. Se trata de la ortodoncia invisible Invisalign Granada, que es sumamente efectiva para corregir mordidas inadecuadas o la mala posición de los dientes.
Es un tratamiento altamente estético, que se aplica a través de alineadores transparentes prácticamente invisibles, con los que se obtienen resultados en un corto plazo, en comparación con los que se consiguen con los tradicionales brackets.
Los alineadores se diseñan a medida de cada paciente, son bastante cómodos, no causan rozaduras, ni otras molestias en la boca. Son mucho más higiénicos que los convencionales, ya que se pueden quitar para comer y lavarse los dientes.
La telemedicina está en auge
El tema de las nuevas tendencias en el servicio de la salud incluye obligatoriamente la telemedicina, es decir, el formato de consulta online que cada vez se utiliza más, mayormente para las evaluaciones iniciales y los seguimientos de pacientes.
Debido al auge que tiene la atención virtual, los profesionales de la salud se están apoyando en una empresa telemedicina reconocida, ya que es a través de los expertos, que estos canales de comunicación pueden ser más fluidos y eficaces.
Las plataformas de telemedicina permiten que los pacientes y los médicos tengan un contacto más estrecho y rápido, lo cual ha transformado todo el ámbito sanitario de cualquier tipo: hospital, clínica, aseguradora, farmacia y más.
Son muchos los beneficios de la telemedicina y por eso cada vez está más presente. El acceso a la información del paciente es rápido y también el acceso de este a la atención médica.
Su versatilidad hace que se puedan abordar diversas especialidades médicas, de igual forma, contribuye a reducir la propagación de enfermedades, y además, es una modalidad que genera un sustancial ahorro de dinero.
La telemedicina ha demostrado tener un impacto positivo en la salud, ya que ayuda a la descongestión de los centros de salud, evitando desplazamientos innecesarios, no solo de pacientes, sino de sus familiares y cuidadores también.