En el día Internacional de los (SMD) Síndromes Mielodisplásicos, la ALIANZA HARMONY acentúa el progreso ejecutado en este campo gracias a la contribución de centros públicos europeos y diferentes laboratorios farmacéuticos. La Confederación está integrada para los proyectos presentados de HARMONY y HARMONY PLUS, determinados en el marco de la Iniciativa en Medicamentos Innovadores de la Unión Europea (IMI).
Tras largos cinco años de estudio, se han alcanzado cerca de 12.000 datos de pacientes de SMD, consiguiendo el 40% de los cuales proceden de la base de datos de Síndromes Mielodisplásicos (GESMD), el centro con mayor registro en pacientes de SMD de España.
Instrumentos digitales como el Big Data
La investigación de este insólito volumen de registros se traduce en un nuevo conocimiento debido a las capacidades de los instrumentos digitales como el Big Data o las nuevas prácticas de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la capacidad metódica e incrementar la precisión en las investigaciones y nuevos ensayos.
Un ejemplo clave es el proyecto de investigación para prescribir los pronósticos que ayuden a identificar aquellos pacientes que padecen de SMD, esto es con la finalidad de conseguir nuevas respuestas ante los tratamientos con agentes hipometilantes, así como de estudiar la duración prolongada ante la respuesta de tratamientos. El mismo análisis se cumple para pacientes que reciben quimioterapia intensiva. Asimismo, La Alianza cuenta con un importante proyecto de investigación en diferentes grados de desarrollo en frente a otras enfermedades hematológicas.
Un grupo europeo estudia las neoplasias hematológicas aplicando Big Data
Dirigidas por dos españoles, el Dr Jesús María Hernández, experto del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca, y Dr Guillermo Sanz, director de Sección de Hematología Clínica del Hospital Universitario Fe, Valencia, indica que la Alianza HARMONY comprende los esfuerzos de investigación tomando en cuenta a mas de 150 expertos en enfermedades neoplasias hematológicas, junto con 80 organizaciones públicas y privadas de 18 países europeos.
Este grupo de investigación sanitaria tomó la revalidación de las jurisdicciones europeas con la aprobación del HARMONY PLUS un proyecto presentado en octubre de 2020. Este proyecto se desarrolla en la Alianza a las diferentes neoplasias hematológicas y comprende el estudio de las enfermedades de la sangre no tomadas en cuenta en el proyecto HARMONY, como por ejemplo las neoplasias mieloproliferativas que encierran Leucemia mieloide (CML), trombocitemia esencial (ET), mielofibrosis (MF), policitemia vera (PV), los trastornos linfoproliferativos, en especial el linfoma de Hodgkin (LH), la Macroglobulinemia de Waldenström y otros problemas asociados a la sangre.
GMV, como accionista tecnológico del proyecto, confirma la confianza de la Alianza para el uso de Big Data, y de este modo acelerar la evolución de tratamientos más efectivos en pacientes con cánceres en la sangre.