Recientemente en España fue aprobada una reforma laboral considerada como histórica, con un nuevo marco de relaciones laborales y reducción de la temporalidad contractual. Esto se hizo bajo una estrecha votación, por un margen de un solo voto que provino por error de uno de los miembros de la oposición; este asegura que su voto lo realizó desde su casa telemáticamente por encontrarse convaleciente, y que él votó por el “no” a la reforma, pero se produjo un error informático al aparecer en pantalla un “sí”. Esto ocasionó una pugna entre las bancadas políticas.
En qué consiste la nueva reforma laboral de España
La nueva Reforma Laboral cambia los modos de contratación que estaban vigentes a la fecha. Fortalece la contratación indefinida mediante la implementación de contratos fijos-discontinuos y penaliza la contratación temporal, estableciendo recargos a la Seguridad Social para contratos de duración inferior a 30 días. En este artículo hablaremos un poco sobre ella, pero si tienes dudas o necesitas asesoría, el despacho de abogados en Barcelona Catala-reinon.es puede ayudarte.
Cuáles son los nuevos cambios en la reforma laboral
- Queda eliminado el contrato por obra o servicio determinado.
- Los contratos eventuales se denominarán contratos por circunstancias de la producción para los siguientes casos:
- Necesidades ocasionales imprevisibles por un máximo de duración de 6 meses ampliable hasta 1 año.
- Oscilaciones en la demanda en casos de cubrir las vacaciones de personas trabajadoras de la empresa.
- Cubrir situaciones ocasionales y previsibles donde expresamente no se prohíbe que se use para circunstancias estacionales o de temporada.
- Los contratos de interinidad pasan a denominarse contrato por sustitución de persona trabajadora para cubrir temporalmente un puesto de trabajo con una duración máxima de 3 meses.
- Los contratos formativos se reducen a 1 año para obtener práctica profesional.
- El contrato fijo discontinuo se podrá utilizar para trabajos de naturaleza estacional o relacionada a actividades productivas de temporada.
- En el sector de la construcción se cambia la designación de fijo de obra del sector por el de “indefinido adscrito a obra”.
Consecuencia laboral para los autónomos
La última reforma laboral trae cambios también para este grupo profesional. Entre estas, un aumento de la cuota mensual a la Seguridad Social y más de diez tipos de bonificaciones para reducirla, lo que se traduce en una subida mensual en 293,94 euros como cuota mínima.
Uno de los cambios que más afecta a los autónomos es la eliminación del contrato de obra y servicio para quedar sustituido por el contrato fijo discontinuo; cuya modalidad se destina a trabajos de naturaleza estacional.
Otra medida que afecta a los autónomos son los planes de pensiones, ya que en las deducciones que disfrutan los autónomos que optan para acogerse a planes de pensiones individuales la cuota será menor este año.
Como podrás observar, los cambios que trae la reforma laboral de España para los autónomos traen como consecuencia el enfrentarse a tareas que se escapan de su dominio, ocasionándoles un auténtico dolor de cabeza. Es importante estar al corriente de la nueva reforma laboral y sobre todo aquellos que cuenten con empleados, para evitar posibles sanciones.