La metodología o modelo canvas, es un tipo herramienta muy ventajosa para la gestión empresarial que ayuda a resumir o abreviar gráficamente en una sola hoja los importantes componentes que forman el modelo de negocio. Es un tipo de tarjeta de presentación para los empleados y posibles inversionistas, y una guía para la comisión estratégica de la compañía.
¿Para qué funciona el modelo Canvas?
Marcar una línea estratégica
El modelo o metodología Canvas permite experimentar diversas estrategias sin perder de vista las metas u objetivos de negocio, contrastando una línea estratégica evidente a seguir.
Mostrar nuevas fuentes de ingresos
Con el modelo Canvas es más posible descubrir nuevos principios de ingreso que posiblemente pasaron a ser confiadas en un primer momento.
Mejorar la competitividad
Esta estrategia facilita una visión general del funcionamiento del negocio, ayudando a detectar posibles errores o zonas de mejora que amplíen la competitividad. Conoce una nueva manera de gestionar tu empresa con la metodología Canvas
¿Cómo hacer un modelo o metodología Canvas?
La metodología o modelo Canvas está formado por 9 módulos que abrevia las zonas más significativas de un negocio. Seguir estas medidas sería un claro prototipo del modelo canvas:
Propuesta de valor. En la sede del lienzo se ubica la propuesta de valor, lo que diferencia el negocio de sus competidores y por lo que el consumidor está dispuesto a cancelar.
Segmentos de mercado. Contiene los consumidores potenciales del negocio, los que venderá sus servicios o productos.
Canales. Los medios que se utilizarán para emitir la propuesta de valor al programa y ofrecer el servicio de postventa, bien sean propios o por medio de terceros.
Relaciones con los clientes. Contiene la estrategia de comercialización y ventas mediante la cual la compañía se relacionará con sus consumidores, bien sea cara a cara, computarizada o externalizada.
Fuentes de ingresos. Muestra las vías para producir el negocio, que poder ser desde un modelo de convenio hasta una estrategia Freemium o inclusive la publicidad.
Recursos Clave. Son recursos precisos para que el negocio trabaje, incluyendo medios humanos, económicos, y físicos.
Actividades Clave. Son las funciones esenciales del negocio que contribuyen valor a los consumidores y le permiten diferenciarse de la competencia.
Asociaciones Clave. Son un tipo de alianzas y relaciones estratégicas con distribuidores o socios que ayuden a compartir experiencias, precios y/o recursos.
Estructura de Costes. Según las necesidades de subvención del negocio, se establecen los plazos de cobro a los consumidores y pago a los distribuidores.