En un medio de comercialización donde los usuarios valoran cada vez más la conducta empresarial antes de tomar sus disposiciones de compra hace un negocio digno, si un negocio desea tener éxito con el paso del tiempo, no solo se debe basar en apostar exclusivamente por vender y obtener ganancias, también necesita diseñar y desarrollar una cadena de principios esenciales de la ética empresarial que le ayuden a conectarse con las personas y contribuir con la sociedad.
¿Qué es la ética empresarial?
Este término es aquel que comprende las normas, valores, y principios que se muestran en la cultura de la sociedad. El código de ética empresarial preside la práctica diaria influyendo sus principios productivos como en la relación que la compañía establece con sus consumidores, proveedores y empleados, con el objetivo de realizar un impacto muy positivo en la sociedad.
Una compañía que trabaje de forma ética atraerá talento y establecerá un ambiente laboral seguro para sus trabajadores. También establecerá más confianza en los inversionistas y clientes todo lo cual se traducirá en un aumento de la rentabilidad.
Valores de la ética empresarial
Responsabilidad social. Una compañía comprometida generalmente favorece en la mejora de las condiciones de vida en espacios donde labora impulsando iniciativas que desarrollen el crecimiento de la colectividad. Whole Foods, por ejemplo, presta ayuda a las comunidades más perjudicadas.
Transparencia y honestidad. Mantener una comunicación clara con los proveedores y usuario permite que las cuentas financieras sean de dominio público con factores que desarrollan la confianza en la sociedad. Uno de los temas de ética empresarial más sugestivos es el de Patagonia, que mediante el proyecto Footprint Chronicles presenta su cadena de abastecimiento y su impacto socioambiental.
Creatividad e innovación. Estimular la creatividad y la creación dentro de la sociedad es fundamental para conseguir una mayor validez, rentabilidad y hasta competitividad. Google conoce muy bien este punto, por eso permite que sus trabajadores consignen un 20% del horario laboral a crear proyectos de intraemprendimiento interrelacionados con el negocio.
Respeto a la vida familiar. La conformidad es cada vez más significativa para los empleados, por lo que mantener el respeto a la vida familiar debe ser uno de los comienzos fundamentales de lo que es la ética empresarial.
Cuidado del medio ambiente. Todas las sociedades cuentan con un impacto medioambiental, si son expresiones de consumo energético, emisiones de gases, sonido o producción de desechos. De este modo el valor básico de la ética corporativo consiste en prevenir el medio ambiente.