La división de trabajo en una empresa se fundamenta en expresar una total actividad en la producción cuando se aprueban roles diferentes a todo el personal que labora en una compañía, para así reducir la carga laboral entre empleados. A partir de ese instante, las gestiones laborales tomaron mayor excelsitud en cada uno de los trabajadores quienes se encargarían de llevar a cabo las funciones para garantizar el desarrollo personal y financiero en cada uno de ellos.
Mucho antes de la división de trabajo es importante determinar si será en bloques o fracciones, los objetivos vitales de un negocio deben mantenerse bien posicionado, para que los empleados estén conscientes de no alterar la ética que se está manejando como compañía. Por ejemplo, en una corporación como restaurantes, las funciones corresponden ser fragmentadas evidentemente, porque cuando el cocinero realiza los diferentes platillos, el mesonero atenderá a los comensales, el cajero cobrara por el servicio, entre otras actividades y gestione significativas que una personalidad no puede realizar por si sola.
Ejemplos de división de trabajo en una compañía
División del trabajo secuencial
Este ejemplo tiene diferentes particularidades para laborar y este es uno de los ejemplos que se lleva a cabo día a día
Se consigue dividir el trabajo según las características de cada uno de sus módulos, así que los médicos, ingenieros, enfermeros, administradores, y hasta científicos deben estar bien capacitados para sumir gestiones acordes a su nivel de distinción.
Siempre se hace referencia a una repartición del trabajo natural secuencial, a un medio de trabajo que a su vez pretenda el apoyo de otros para su colaboración. Por ejemplo, una industria de tela manufacturera se pretende de alguien que labore en el enlace o producción, como igualmente en prometer los retoques finales a las telas. Esta opción de trabajar indistintamente se conoce como división del trabajo horizontal.
Otra manera de conseguirlo comenzando en el plano vertical, se debe ver que existen espacios regulares o rangos que deben ser extenuadas, y comenzando en el administrador de menor jerarquía hasta el propietario de la corporación.
División del trabajo Smith
El experto Smith diseño un ejemplo muy sugestivo basado en una industria de alfileres, sin legar a una deducción al respeto de su propia manufactura. Lo más significativo este caso es que este revela que la división del trabajo es la acción más fiable para lograr administrar todas las relaciones y con diferentes empleados.
Otros ejemplos
- División del trabajo Fayol
- División del trabajo según Marx
- División del trabajo según Arrighi