¿Eres de las personas que se sienten atraídas por los trabajos relacionados con integración social? Está resulta ser una de las mejores áreas al momento de trabajar por todo lo que representa, especialmente por el impacto que puede ejercer en otras personas. Sin embargo, muchos dudan de que este tipo de profesión ofrezca un buen futuro a nivel profesional.
Aunque es normal que nos vengan dudas al momento de elegir en qué área prepararnos, es importante asegurarnos de buscar las respuestas. Por ello, te hablaremos un poco sobre las salidas profesionales a las que tendrás acceso si te preparas en materia de integración social. Y uno de los aspectos más claves a considerar se relaciona con la formación. Por eso, te recomendamos la FP Online de Integración Social.
¿Cuáles son las funciones principales que realiza un técnico superior en integración social? Entre ellas están planificar, organizar y realizar intervenciones de integración entre la sociedad. Al hacerlo con las técnicas debidas logrará promover la igualdad de oportunidades. Y se caracteriza por trabajar siempre con respeto y dedicación para aquellos a los que desea ayudar.
Además, también debe esforzarse por crear ambientes seguros tanto para las personas que ayuda, como para sí misma valiéndose de estrategias y técnicas específicas de trabajo. El objetivo principal de un trabajador social, es que todas las personas logren tener posibilidades de progreso en todos los sentidos y que a su vez puedan acceder con facilidad a todos los derechos humanos.
Te mostramos a continuación, algunas de las opciones de trabajo que puede conseguir un técnico superior en integración social:
- Trabajo de auxiliar de tutela: Un auxiliar de tutela es aquel que se encarga de brindar apoyo a la persona que se ha dejado a su cargo. Se asegura de brindar ayuda al paciente en sus tareas diarias.
- Orientador ocupacional: El orientador tiene como objetivo principal contribuir a la inserción laboral de su cliente. Y además, también puede resultar de gran ayuda para capacitar y orientar en el campo laboral.
- Educador especial: Es quien se encarga de brindar ayuda a la persona con discapacidad y también a su familia. Además, se asegura de preparar y resolver todo lo relacionado con el equipamiento residencial.
- Apoyo en el aspecto educativo: Su misión es contribuir a la integración del alumno con necesidades especiales al entorno en el que se desenvolverá sea que se trate de problemas físicos o psicológicos.
- Preparador laboral: Es aquel que tiene como tarea buscar herramientas para ayudar al paciente en su carrera profesional. Además, lo ayuda a conseguir un trabajo seguro y también lo ayuda a mantenerlo.
- Trabajador de familia: Se asegura de prestar servicios a las familias valiéndose de técnicas precisas para ayudar a cada miembro en la integración familiar, fomentando siempre el sentido de compromiso.
Grandes oportunidades de empleo
Una vez que hayas recibido la debida preparación y capacitación lograrás obtener la titulación que te permitirá ejercer en diferentes maneras y áreas: asistencia educativa, apoyo en la gestión doméstica y psicosocial, atención a colectivos y a personas en desventaja social. Además, podrás trabajar como mediador a nivel comunitario, inserción ocupacional, promoción de igualdad de oportunidades y también defensa de los derechos de aquellas víctimas de violencia de género y de sus hijos.
Los siguientes lugares en dónde podrás ejercer tu trabajo son:
- Centros de servicios sociales.
- Residencias de ancianos y discapacitados.
- Centros de acogida para menores de edad.
- Ayuda familiar física y psicológica a domicilio.
- Centros de acogida para personas inmigrantes.
- Centros de acogida para personas marginadas.