Probablemente, sea la nave polar de orza abatible más enorme del mundo, y preparada para navegar por largos meses consecutivos o sobre los hielos polares. Por unos dos años la goleta fue especialmente prisionera de los hielos boreales, en donde un abundante grupo de científicos ha logrado analizar y estudiar los fenómenos interrelacionados por el clima de las altas latitudes de la tierra.
El objetivo final de la expedición Tara es la de concienciar a la sociedad ante la fragilidad de la naturaleza, de la importancia de mantener los delicados equilibrios ecológicos del mundo.
La goleta Tara fue llamada como “Antártica”, se fundó en 1.989 por Jean-Louis Etienne, y se encuentra creada para resistir las fuertes presiones de los hielos y la alta compresión que genera el desplazamiento de las bajas temperaturas. Estos grandes esfuerzos de compresión son equitativamente los que dañaron la Endurance de Sir Shackleton hace años atrás cuando estaba en el polo Sur. Por eso Tara tiene su orza completamente abatible y una parte reforzada con un diseño plano y redondeado. Esto la ayuda a zafarse de los hielos en presión, haciendo que el barco se levante y se quede descansando sobre ellos.
La excursión Tara Artic entre 2007-2008 ha estado analizando los fenómenos climáticos derivados del cambio de clima y más específicamente los efectos producidos en dientes de sierra tras el incremento de la temperatura. El aumento medio de la temperatura del ártico en las últimas cinco décadas ha sido de 2,1 °C. Deduciendo que la fusión del casquete polar altera aún más el cambio climático al no mostrar la radiación hacia el espacio.
Estancada en bloques de hielo
En el año 2006 Tara permaneció prisionera sobre los hielos a una latitud 82 °N donde salido luego de 20 meses atrapada tras proceder sobre el hielo sin haber circulado media milla la friolera por unos 1.800 kilómetros, Tara ha funcionado como un laboratorio polar portátil en el cual se han recolectado todo tipo de muestras científicas.
Su tripulación soportó temperaturas de hasta -40ºC y para abastecer las necesidades energéticas se han usado paneles solares y algunos generadores eólicos. El programa Tara, en el cual han sido colaborados por científicos conducidos por la universidad Pierre y Marie Curie de París, los cuales han recibido una financiación por parte del programa europeo llamado “Damocles”
Todas las informaciones adquiridas son el objeto de profundos análisis que permitan prever y evaluar los cambios climáticos que han causado alteraciones en el Océano Ártico y que inducen a la evaporación de la banquisa ártica.