España vive una verdadera revolución musical. Las tendencias para este año son muy prometedoras pues se hace patente que los oyentes locales se sienten impulsados a descubrir nuevos sonidos al tiempo que les emociona estilos de música desconocidos e interesantes. Así es, la música no conoce de fronteras y el oyente español demuestra su disposición a ampliar sus horizontes musicales.
Lo cierto es que la tecnología ha contribuido en gran manera a esto. Gracias a la radio en línea podemos escuchar Radio Marca en directo para acceder a una gran variedad de contenidos de cualquier parte del mundo. De esta forma las radios en línea han contribuido a eliminar los prejuicios y borrar las fronteras entre los diferentes estilos musicales.
Los tipos de música que dominan España en este 2023
El país ibérico se encuentra sumido en una nueva era musical, abierta a los nuevos estilos sin olvidar sus raíces. A continuación, mencionaremos algunos ejemplos de las tendencias de España para este 2023, en la que predomina la riqueza cultural, la construcción de nuevas tendencias y la libertad creativa.
El regreso del indie
A pesar de que durante mucho tiempo el indie ha sido etiquetado como un sonido poco comercial, lo cierto es que ha sido el gran protagonista de las carteleras festivales del país en el pasado verano. Gracias a una nueva ola de jóvenes talentos se está afianzando al indie como una tendencia musical predominante hasta el punto de que varias discografías multinacionales han expresado su interés en él.
Son varios los artistas que han contribuido al éxito del indie en España, tales como Natalia Lacunza, Veintiuno, Ginebras, Arde Bogotá, Niña Polaca o Carolina Durante. Paulatinamente este género musical se ha ido desprendiendo de la etiqueta de “underground” que lleva atada durante cierto tiempo. El indie se está posicionando entre los grandes escenarios españoles y se espera que este año despliegue una gran cantidad de variantes.
El nuevo Folk
Para nadie es un secreto que la música es una expresión de la cultura y las raíces de la gente de cualquier región, es por eso que al hablar del flamenco hablamos de género musical arraigado en las entrañas de la cultura española. No sorprende que artistas locales como Rosalía haya adquirido tanto éxito al presentar melodías con el estilo de flamenco adaptada a nuestros tiempos. Varios artistas han seguido los mismos pasos de la artista catalana que tanto éxito ha tenido como el nuevo folk.
C Tangana ha sorprendido a todos al iniciar una nueva etapa musical más folclórica con temas como Ingobernable o Me Matan. Mientras que Omar Montes, un artista urbano, ha hecho gala de su lado más rumbero con los recientes lanzamientos de temas como La Llama del Amor o Una y Mil veces, éxitos que escuchamos en radio FM España.
En esa misma ola musical otros artistas como la Pegatina o Nil Moliner están adentrándose en ritmos y sonidos que presentan la charanga tradicional del pueblo con el característico viento metal. Así es, España demuestra su pasión por el flamenco y parece adentrarse en una nueva etapa nostálgica que renueva los sonidos tradicionales adaptándola a los tiempos modernos.
El pop: el estilo que nunca pasa de moda
Si hay una tendencia musical arraigada en España es el pop. Este estilo musical nunca muere, al contrario, parece cambiar de piel constantemente, adaptándose a las tendencias del momento. Un tipo de música tan amplio que es muy difícil definirlo pues depende de la época. Artistas como Rigoberta, Bandini o Varry Brava parecieran estar reviviendo los sonidos de la adecuada década de los 80.
Con todo, la tendencia musical líder de los pasados años sigue siendo el pop rock de la década del 2000. Artistas como Dani Fernández, Walls, Hens, Pole, Marmi, Marlon, o la misma Aitana parecen resurgir el sonido de su infancia con las tendencias musicales que marcaron la década del 2000.