El tejido industrial que compone el conglomerado corporativo en nuestro país es uno de los ámbitos más importantes dentro de la estructura social en la que vivimos. Es decir, este tipo de negocios se encargan de llevar a cabo los elementos más relevantes en nuestro día a día: máquinas, vehículos, edificios, herramientas… La lista de bienes que dependen de la industria es interminable y, como tal, merece la pena analizar cuáles son los factores que determinan su calidad. Algo en lo que los perfiles de acero tienen mucho que decir, permitiendo que todo tipo de empresas lleven a cabo proyectos con solvencia y eficiencia.
Perfiles de acero para todo tipo de industrias
Antes de nada, es necesario concretar a qué nos referimos cuando hablamos de perfiles de acero. Estos artículos son barras que se procesan mediante diferentes metodologías, como lo son los laminados en caliente o los calibrados en frío, para conseguir todo tipo de formas geométricas. Cuando la empresa que se encarga de llevar a cabo este trabajo cuenta con un laboratorio propio, se pueden producir elementos fabricados a partir de perfiles especiales de acero; adaptándose así a las necesidades específicas de sus clientes. Ejemplo de ello son las guías, los racores hidráulicos, las coronas de orientación o, entre muchos otros, las bisagras para las puertas.
Teniendo en cuenta la amplia variedad de productos que se pueden llegar a realizar con los perfiles de acero, no es de extrañar que sus aplicaciones sean increíblemente versátiles. Son muchas las industrias que se nutren de dichos productos en su día a día, empleándolos para construir todo tipo de bienes esenciales en nuestras vidas. Algunas de las empresas que más se nutren de dichos perfiles son las de automoción, las de ferretería, las de maquinaria, las del ámbito ferroviario o naval, las de logística, las de construcción o las de armamento.
Ahora bien, con independencia del uso que le vayas a dar a los perfiles de acero, te debes asegurar que el fabricante cuenta con los estándares de calidad pertinentes. En este punto, conviene fijarse en certificaciones como el IATF 16949, el ISO 9001 y el ISO 14001; siendo necesarios para operar legalmente en el mercado actual. De este modo, cada pieza que compres habrá pasado por los controles más exhaustivos y tendrá todas las garantías pertinentes, haciendo que tu industria saque a flote todo su potencial en términos de rendimiento.
Diferentes métodos para crear perfiles de acero
Ya hemos comentado que las mejores fábricas de perfiles de acero utilizan diferentes metodologías para producir sus productos. Ante tal realidad, toca hablar de algunos de los perfiles más destacados, haciendo hincapié en los procesos de trabajo que se emplean para personalizar cada pieza. Porque las compañías de mayor rigor llevan a cabo metodologías sistemáticas que estudian todas las necesidades del cliente, dando así con el diseño del perfil en cuestión, la calidad de acero deseada y el volumen de producción que se debe llevar a cabo.
Los perfiles especiales a medida son uno de los más destacados en el mercado actual. Para ello, se puede utilizar el proceso conocido como laminado en caliente: un sistema que consiste en alterar la materia prima de acero mazo a través de un calentamiento en hornos a altas temperaturas y decalaminar con agua a presión para deformarse mediante utillajes de fundición. Por otro lado, encontramos el estiramiento en frío que, mediante la tracción de bancos de estirado, van ajustando la forma y la rugosidad del perfil en cuestión.
Cada perfil de acero tiene sus propias necesidades, por lo que no siempre hay un proceso mejor que el otro. Todo depende del tipo de acero, de las exigencias de enderezado y de torsión, de las geometrías o de las medidas. En consecuencia, lo más apropiado es acudir a empresas que personalizan al detalle cada proyecto para que los resultados sean impecables. Una serie de piezas sin las que el sistema industrial no sería el que es hoy en día.