En España contamos con una tradición gastronómica amplia, variada y rica en diferentes ingredientes que incluyen la materia prima y de proximidad española. En algunos casos, las grandes festividades marcan la elaboración y el consumo de alimentos o elaboraciones concretas, siendo los postres un tipo de cocina que destaca en este ámbito, por ejemplo, los buñuelos o las torrijas durante la Cuaresma y Semana Santa, los panellets, los huesos de santo y los pestiños en torno al Día de los Difuntos, así como los polvorones, mantecados y turrones en Navidad.
Trataremos distintos aspectos de estos últimos, los turrones, para elegir cuáles son los mejores y que así puedas comprar turrón con las mejores pautas para la próxima celebración navideña.
Tipos de turrón
Principalmente, los turrones se dividen en dos variedades, turrón duro o turrón de Alicante, y turrón blando o turrón de Jijona. Además de estos, existen otros tipos, por lo que un perfecto regalo para las Navidades pueden ser los lotes de turrones, que ofrecen varios tipos para degustarlos.
El turrón se elabora a partir de una mezcla de miel, azúcar, clara de huevo y almendras, a la que también se puede incluir una fina oblea. Como veremos más adelante, la diferencia entre turrón blando y turrón duro se debe a la elaboración.
Hay dos variedades que cuentan con ligeras diferencias: por un lado está el turrón de Agramunt, se trata una masa de miel, clara de huevo, avellanas enteras y azúcar, que a veces contiene almendras marcona; así, por otro lado, también está el turrón de Cherta, el cual es característico por su forma circular, elaborado con avellanas o almendras, miel, clara de huevo y azúcar.
Otras variedades incluyen ingredientes que no se encuentran en las recetas tradicionales. El turrón de yema tostada es típico de Cataluña y surge para aprovechar las yemas de los huevos que se empleaban para la elaboración de los turrones duros y blandos. El turrón de trufa contiene chocolate y se trata de una variedad intermedia entre el turrón y los bombones. Los turrones de chocolate pueden ser de diversos tipos, de chocolate con arroz inflado, de chocolate blanco, de chocolate negro, de chocolate con frutos secos, con avellanas o almendras, con guindas, etcétera. Y otra variedad bastante conocida es el turrón de coco, que contiene virutas de coco rallado.
Elaboración del turrón
La elaboración del turrón depende de la variedad que se pretenda preparar, pero todos siguen unas pautas generales.
Para elaborar turrón duro, en primer lugar, se funde la miel con azúcar hasta obtener un caramelo blando, al que se incorpora la mitad de un merengue elaborado con clara de huevo y azúcar glas. Después, se dispone esta mezcla en un molde de turrón sobre la mezcla de miel, más azúcar y el resto del merengue. Posteriormente, se hornea, y si se quiere cortar en trozos más pequeños hay que esperar a que se enfríe, así como para su consumo.
La principal diferencia con la elaboración del turrón blando es que una vez obtenida la mezcla de miel y el merengue, se mezcla todo el merengue y se dispone toda la masa en el molde.
En las variedades que incluyen almendras tostadas, se recomienda comprar almendras naturales y tostarlas en una sartén, ya que las que ya vienen tostadas suelen incluir sal y esto puede aportar un sabor amargo a nuestra elaboración al mezclarse con el azúcar.
Las variedades con chocolate, otros frutos secos e incluso frutas, tienen unas características concretas, ya que, por ejemplo, las elaboraciones con frutas precisan de la deshidratación de las mismas o incluirlas troceadas. En el caso del chocolate, hay que tener en cuenta la pureza del cacao, ya que esto será determinante para el sabor final.
Teniendo en cuenta todas las variedades de turrones, puedes elegir tu favorito para pasar los días festivos de Navidad con tus seres queridos y amigos, y así, disfrutar todos juntos de comidas y postres especiales; aunque nada nos impide degustarlos fuera de estas fechas.