Son muchas las empresas españolas que se dedican a licitar en el país, sabiendo que es un proceso que permite realizar trabajos para la Administración Pública. Si bien, para poder llevar a cabo este proceso, es esencial cumplir una serie de requisitos.
Cada vez es más frecuente que las empresas se decanten por presentarse a concursos públicos, con el fin de garantizar un trabajo con cierta regularidad, y de esta manera, aprovechar una buena oportunidad de negocio. Hay que decir que, en España, de manera anual se publican numerosas licitaciones, las cuales pueden ser de diferentes niveles, tanto locales, como provinciales, estatales o regionales.
Por ejemplo, a día de hoy, son muchas las licitaciones Xunta de Galicia 2022 que se están presentando, al igual que para otras autonomías. En cualquier caso, es importante saber cuál es el procedimiento para licitar en estas administraciones, las condiciones que presentan cada concurso y, sobre todo, los requisitos que hay que cumplir en cada uno de ellos.
¿Qué se entiende por licitación pública?
Cuando se habla de licitación pública se está haciendo referencia a un proceso que está totalmente regulado, y a través del cual, un organismo público inicia un trámite de contratación para poder cubrir un servicio o empezar una obra, entre otras actuaciones.
Hay que decir que, por norma general, las licitaciones públicas son procesos abiertos de selección, por lo que en ellas puede participar cualquier entidad física o jurídica, siempre que se cumplan los requisitos establecidos y las condiciones de cada pliego.
Precisamente, para estar totalmente informados de todo esto, es habitual que, tanto empresas como trabajadores en régimen de autónomos, cuenten con un sistema de alertas licitaciones, a través del cual puedan enterarse día a día de todos los concursos que están abiertos, aquellos que se van a iniciar o incluso en el estado en el que se encuentra cada uno de ellos, teniendo en cuenta que suelen tener varias fases hasta la resolución final.
A la hora de presentarse a una de estas licitaciones, es muy importante conocer los tipos de procedimientos existentes, así, uno de los formatos es el de la subasta, en el cual, la oferta económica es lo que prima. También se puede hacer como concurso general, donde se tienen en cuenta otros detalles de la empresa; y por último, el de obra, que es un tipo de licitación dirigido principalmente a empresas de construcción.
Pasos para licitar en España
Como ya se ha mencionado, en España son muchos los concursos que se publican de manera anual. Pueden ser algunos de ayuntamientos, otros de juntas, pero también están las de empresas potentes, como las licitaciones AENA, entre otras muchas más.
En cualquier caso, hay que decir que las licitaciones públicas deben contar con total transparencia en el pliego, siendo obligatorio anunciarlas con cierta antelación y fijando el tiempo que estarán publicadas.
Así, lo habitual es que la administración o entidad pública que corresponda, primero anuncie la convocatoria y, posteriormente, las bases de la misma. Luego se establece el plazo para que los interesados puedan presentar las solicitudes, para finalmente, publicar la resolución, los resultados y la adjudicación final.
Un aspecto esencial a tener en cuenta, es que aunque las licitaciones públicas están abiertas a todo el mundo, para presentarse es imprescindible que las empresas estén inscritas en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado/Sector Público, conocido como Rolece.
Solicitud
En la actualidad, lo más habitual es que las empresas hagan su solicitud al concurso que les interese a través de Internet. En este caso, está habilitada la Plataforma de Contratación del Sector Público, con un sistema de licitación electrónica.
Una vez aquí, hay que indicar todos los datos de la licitación, añadir la identificación del licitador, las autorizaciones correspondientes y el proceso de lotes. También se incluye la preparación de sobres digitales, toda la documentación técnica y administrativa, y los datos del concurso.
Sabiendo todo esto, las empresas interesadas deben firmar todos los sobres para la licitación elegida y enviar los documentos exigidos de manera telemática a través de la plataforma, sin olvidar guardar el justificante de esta acción.