La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fundamental e innovadora dentro de la competitividad en las empresas.
Con el auge de estas tecnologías, es esencial que los trabajadores se encuentren preparados para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial. De hecho, la formación en estas herramientas puede transformar las organizaciones de España, así como los recursos disponibles para facilitar este proceso.
La formación en inteligencia artificial en España
Una realidad es que la digitalización ya no es solo una opción, sino que se ha convertido en una necesidad para las empresas en todo el mundo. Dentro de ella, la inteligencia artificial ahora juega un papel importante en el proceso de adaptación de las empresas, ya que permite optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y potenciar la experiencia del cliente.
Sin embargo, la falta de habilidades en este ámbito es un obstáculo significativo.
Las empresas que desean integrar la IA en su cultura organizativa deben invertir en la formación de sus empleados. A menudo este tipo de iniciativas se ven facilitadas por programas de apoyo como los que ofrece la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). La Fundae empresas promueve la formación continua y ayuda a las empresas a financiar actividades formativas, incluido el aprendizaje de la inteligencia artificial.
Beneficios de la formación en inteligencia artificial
No son pocos los beneficios que el aprender sobre inteligencia artificial trae para las empresas y sus empleados, y es el motivo principal por el cual las empresas más grandes del mundo usan sus herramientas desde hace varios años.
- Incremento de la productividad. Los trabajadores capacitados en IA pueden utilizar herramientas que automatizan tareas simples y repetitivas, lo que les permite centrar su atención en actividades más estratégicas.
- Mejora en la toma de decisiones. La IA proporciona análisis de datos avanzados, los cuales ayudan a las empresas a tomar decisiones más informadas y basadas en datos precisos.
- Innovación constante. Un equipo entrenado es capaz de contribuir en la innovación de la empresa, lo que permite que cualquier compañía se mantenga competitiva en un entorno empresarial cambiante.
- Aumento de la satisfacción del cliente. La IA sirve para servicios especializados como la atención al cliente, lo que se traduce en un mayor nivel de lealtad y retención del interés.
El enfoque puede ser innovar y llevar a la empresa por caminos no explorados, o simplemente optimizar los procesos internos para mejorar el uso de los recursos o atraer más clientes. Sea el que sea, las herramientas de IA facilitan el trabajo del equipo y redirige la energía a trabajos que requieren esos esfuerzos.
La importancia de un enfoque práctico en la formación
Todo lo anterior es posible siempre que el equipo tenga la formación necesaria para utilizar la IA. Esta debe ser efectiva y estratégica para adaptarse a la realidad de la empresa y sus necesidades específicas. Se hace con el objetivo de que la formación sea útil para en situaciones reales, al mismo tiempo que no genere problemas mientras está ocurriendo.
Para que una empresa seleccione un programa de formación que cumpla con sus necesidades, debe tomar en cuenta que la misma ofrezca:
- Estudios de caso. Análisis de situaciones reales en las que la IA haya sido aplicada con éxito.
- Proyectos prácticos. Oportunidades para que los empleados desarrollen proyectos utilizando herramientas de IA.
Un enfoque práctico es necesario para que los empleados comprendan la teoría detrás de la inteligencia artificial, al mismo tiempo que son capaces de aplicarla en su entorno laboral. Esto permite que el nivel de aprendizaje sea óptimo y el equipo esté preparado para asumir y superar desafíos reales.
¿Cómo acceder a las ayudas de la Fundae?
El proceso es bastante sencillo, aunque requiere un poco de trabajo por detrás para asegurar que la documentación esté al día.
- Registro de empresa. La empresa debe estar registrada en la plataforma de Fundae para acceder a los programas y cotizar en formación profesional.
- Selección del curso. Elegir un programa de formación que se adapte a las necesidades de la empresa y que esté acreditado por la Fundae. Para ello, lo mejor es hacer un estudio previo para determinar cuáles son las áreas de mejora de la empresa y cómo la IA puede ser útil en casos reales.
- Justificación de costes. Una vez completada la formación, la empresa deberá presentar la documentación requerida para justificar los gastos. Lo mejor es llevar un registro desde el principio, de manera que el informe sea sencillo de realizar al final.
La accesibilidad a estos recursos puede hacer que la inversión en formación sea más viable y atractiva para las empresas españolas.
La formación en inteligencia artificial es un elemento esencial para que una empresa pueda competir dentro del mundo digital en el que vivimos, cada vez más competido y demandante. Aprovechemos que en España tenemos ciertos recursos para facilitar una transición que beneficia a tanto a empleados como a la propia empresa en su conjunto.