En los últimos años, el proceso de donación de óvulos es concebido como una realidad patente gracias al éxito que ha acumulado en muchas sociedades del mundo. De esta forma, no solo beneficia a mujeres con dificultades reproductivas, sino también a distintas clases de grupos. Y es que en conjunto a los avances de la fertilización in vitro, esta práctica se ha desarrollado tan a la par de las donaciones de sangre y órganos.
Así pues, si deseas contribuir con este revolucionario proceso que ha ayudado a tantas familias, hazte donante de óvulos y cuenta de tu experiencia. Tu aporte será de mucha utilidad en nuestra misión. Y si tienes aún dudas, en este artículo hemos resumido los puntos más importantes sobre la donación de óvulos, donde se te guiará (o a alguien que conoces) en esta experiencia de la manera más segura y confiable posible.
¿Qué es la donación de óvulos?
La donación de óvulos se entiende como el proceso mediante el cual una mujer, que vendría a ser la donante, dona sus óvulos a otra mujer, que sería la receptora, con el propósito de que esta última pueda concebir.
Las causas por las que una mujer debe recurrir a la donación de óvulos son, principalmente, porque sus ovarios no producen una cantidad necesaria de óvulos maduros; por experimentar insuficiencia ovárica prematura; por haberse sometido a procedimientos invasivos que hayan afectado la salud de sus óvulos; por hallarse en una edad avanzada y, por lo mismo, presentar menopausia (también puede darse menopausia prematura); e incluso, por haber nacido sin ovarios.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de donación de óvulos?
El primer paso a considerar en el proceso de donación de óvulos es encontrar una donante. Este proceso comprende dos formas. Primero, que la donante sea reclutada por una agencia o clínica especializada. En el caso de aquellos países donde la donación de óvulos es estrictamente anónima, será el médico principal quien se encargue de encontrar una donante que cumpla con las características requeridas. El segundo caso es que la propia receptora elija a su donante.
En el caso de las donantes anónimas, la receptora no podrá conocer su identidad y viceversa. Por lo mismo, la donante no tendrá responsabilidad legal alguna sobre el bebé que nazca de su óvulo. Asimismo, entre otros requisitos igual de importantes, se encuentran: tener entre 18 y 35 años de edad, gozar de buena salud física y mental y que se descarte cualquier patología genética.
Una vez se concreten las pruebas físicas y psicológicas y se certifiquen las formalidades legales, se procede a iniciar el ciclo de donación, en el cual se busca estimular la producción de óvulos maduros. Durante este proceso, es relevante que los ciclos ováricos de la donante como de la receptora estén sincronizados.
La extracción de los óvulos, un procedimiento poco invasivo, se lleva a cabo mediante la absorción de los óvulos a través de la inserción de una aguja en la vagina. Cuando los óvulos hayan sido evaluados por un embriólogo, se comienza el proceso de fertilización de los mismos, inyectando el esperma del donante masculino y, tras varios días, los potenciales embriones resultantes se introducirán en el útero de la receptora.
Importancia de la donación de óvulos
Hasta 1983, la donación de óvulos no era un término que todo mundo considerase seriamente. Las dudas surgidas respecto a su fiabilidad eran debatidas en gran medida, puesto que se tenía como un procedimiento invasivo y antinatural que podría tornarse riesgoso. Con lo cual, antes de esto, el único medio conocido con el que muchas mujeres infértiles podían practicar la maternidad era a través de la adopción.
La donación de óvulos supuso un cambio de paradigma trascendental dada la posibilidad de hacer frente a la infertilidad. Aunado a ello, con esta práctica también se ha garantizado el correcto desarrollo y seguridad de los embriones en el caso de personas con complicaciones genéticas o a las que no les es viable concebir. Por lo cual, su práctica es valorada como un gesto altamente altruista que permite a muchas familias cumplir su sueño de ser padres.