Ante un accidente que provoque lesiones, poder contar con el asesoramiento adecuado es clave para garantizar la resolución justa a nuestros derechos e intereses. La elección de un buen abogado puede marcar la diferencia entre ganar o perder tu caso. Por ello, es importante informarnos y elegir con cuidado. Aquí te presentaremos 6 consejos para ayudarte a contratar al mejor abogado de lesiones personales.
-
Investiga sus credenciales y experiencia
Antes de contratar a un abogado, investiga sus credenciales y experiencia. Verifica que se encuentre debidamente licenciado y corrobora su formación académica. Pregúntate si está capacitado para enfrentar tu caso en particular. ¿El profesional que va a representarte cuenta con una trayectoria que logre un resultado favorable para tu caso? La experiencia en casos de lesiones personales es esencial. Además, no olvides de constatar si posee una buena reputación en la comunidad legal, lo cual puedes hacer consultando reseñas y testimonios de clientes anteriores.
-
Consulta su área de especialización
No todos los abogados son iguales; algunos pueden especializarse en áreas específicas. Incluso si recurres a un abogado especializado en lesiones, este puede dedicarse en profundidad a un área en particular; como accidentes de tráfico, negligencia médica o accidentes laborales. Asegúrate de que el abogado que elijas tenga experiencia y especialización en el tipo de caso que enfrentas.
-
Revisa su historial de casos y resultados
Es importante que puedas corroborar el historial de veredictos obtenidos y los resultados de acuerdos anteriores. Conocer esta información te ayudará a determinar si el abogado ha manejado casos similares al tuyo anteriormente y cuál ha sido su tasa de éxito. Asegúrate de solicitarle al profesional esta información o puedes indagar por tu cuenta. Si te encuentras ante un excelente abogado en el área de lesiones personales, deberías poder obtener ejemplos de casos ganados previamente.
-
Considera si su comunicación es efectiva
La comunicación efectiva que un abogado tiene con el cliente es importante para poder recibir una atención personalizada y centrada en tus intereses y derechos. Asegúrate que en la consulta inicial el profesional te mantenga informado, sea capaz de explicarte conceptos legales de una forma clara, responda a todas tus dudas y que se tome el tiempo de escucharte y conocer tu situación en particular.
-
Verifica su ética profesional
La ética profesional es un aspecto fundamental a la hora de elegir un abogado que represente tus intereses. Asegúrate de que tenga una reputación intachable y que siga los estándares éticos de la profesión. Puedes consultar con el colegio de abogados local para ver si ha tenido quejas disciplinarias en su contra. Un abogado ético actuará con integridad, será honesto sobre las posibilidades de tu caso y evitará hacer promesas poco realistas solo para conseguir ser contratado. Este nivel de profesionalismo te proporcionará mayor confianza y tranquilidad durante el proceso legal.
-
Confía en tu intuición
Finalmente, confía en tu intuición. Después de reunirte con el abogado, evalúa cómo te sientes con respecto a los puntos mencionados previamente. Es fundamental que te sientas cómodo y seguro con la persona que manejará tu caso, ya que la relación podría durar varios meses o incluso años. Si algo no te convence, no dudes en buscar otra opción.