Un árbol genealógico es una gráfica con los datos e historia familiar de una persona. En donde se plasma, de forma sistemática y organizada las relaciones de afinidad que unen a los miembros de una familia. Ahora bien, existen diversas formas de plasmar la historia familiar, pero una de las más frecuentes, es la elaboración de esquemas. Debido a que por su forma, se puede plasmar desde el nombre más antiguo hasta el más actual.
¿Cómo hacer un árbol genealógico?
Lo primero que se debe hacer para iniciar con la elaboración del árbol genealógico, es recabar todos los datos familiares. Dicho árbol, puede albergar el total de los datos de todas las generaciones pasadas de una persona, como ascendiente hasta llegar a nosotros y luego los descendientes. Pero, ¿Cómo recabar toda la información? A continuación, te explicamos como hacerlo:
La genealogía
La genealogía es muy divertida realizarla, ya que se trata de descubrir quiénes somos en realidad y de dónde venimos. Por ejemplo, buscar en los orígenes el nombre de los antepasados y rastrear de dónde vinieron.
El apellido de dónde viene
Tras cada apellido se esconde una historia, por lo general muchos nos preguntamos cuál es el origen de nuestro apellido. En ese caso, puede que el apellido proceda del nombre de una calle, de un oficio, de un lugar o de una característica física de un antepasado.
Tipos de árboles genealógicos
Los árboles genealógicos se pueden clasificar en función del tipo de información y la cantidad requerida. Seguidamente, te mostramos algunos tipos:
Árbol de línea de sangre
En este tipo de árbol se definen las figuras masculinas de la familia y se usa como la base del parentesco. En este árbol se identifican solo a los varones de la familia.
Árbol de antepasados directos
En este árbol genealógico se incluye padres y abuelos tanto maternos como paternos de la persona que se tome como referencia.
Árbol mixto de la familia completa
El árbol genealógico mixto se realiza siguiendo un análisis completo tanto de ascendientes como descendientes, este se representa por nombres y fotografías. En este caso, se incluirán los datos de un número mayor de parientes, lo que incluye a descendientes como hijos, nietos y bisnietos. También antepasados como padres, abuelos, bisabuelos, y desde luego, tíos, sobrinos, cónyuges, etc.
Características del árbol genealógico
En esta investigación la imagen de un árbol se usa simplemente como una representación, de modo que no es necesario usarlo. Por tal motivo la estructura y el aspecto del árbol genealógico dependerán de algunos elementos. Ahora bien, lo que sí es necesario es que tenga las siguientes características:
- Antes de comenzar a construir un árbol genealógico se requiere de una investigación.
- Describir la familia de forma ascendiente, descendiente o mixta.
- Situar los antepasados o los descendientes y todos los elementos a considerar.
- Incluir parentescos indirectos o directos.
Toda esta información sugiere que antes de iniciar una investigación, es imprescindible estudiar el pasado para así, poder entender el futuro. Ahora bien, investigar las raíces familiares es como revertir el curso del tiempo y a la vez responder preguntas que te brindarán una nueva perspectiva de vida.