La cocina es una de las estancias más importantes del hogar: en ella se prepara la comida para toda la familia o para los invitados y se originan los mejores momentos de convivencia. Quizás, elegir la cocina ideal no sea una tarea fácil.
¿Estás pensando en cambiar la cocina o tienes una casa nueva y necesitas empezar de cero?
Al decidir cambiar cocina, el resultado dependerá del diseño y la elección de muebles de calidad. Solo la integración de la funcionalidad y la estética hará de la cocina un lugar perfecto. Por eso, damos las claves de una cocina ideal, adaptada a diferentes necesidades, sin perder la comodidad y la belleza que se desea. Aquí tienes 8 consejos para elegir bien tu nueva cocina.
1) El estilo
Cuando se trata de cocina podemos hablar de estilo, para que elijas la que más te guste y la que mejor se adapte al resto de la casa. De hecho, siempre es recomendable mantener una cierta coherencia entre la cocina y el resto de las habitaciones para mantener un resultado uniforme y fluido en todas las estancias del hogar.
2) Las medidas
Es importante medir la longitud y la anchura de la habitación y la altura desde el suelo hasta el techo. También debes medir dónde irán la nevera, horno, lavavajillas, lavadora, zona de cocción, etc.
3) No elijas los muebles al final
Antes de colocar las baldosas hay que saber las dimensiones de los muebles y dónde irán estos aparatos. También debes saber dónde irán las conexiones eléctricas y de agua. No olvides detalles como las instalaciones eléctricas.
4) Distribución de la cocina
En NaturalCocinas, expertos en diseño e instalación de cocinas recomiendan que si tienes espacios estrechos y alargados, instales una cocina en línea. En este tipo se recomiendan los muebles altos, casi hasta el techo, para aprovechar al máximo el reducido espacio disponible. En cambio, si dispone de un espacio más largo y amplio, puedes optar por una cocina de lujo con una distribución paralela como solución.
La distribución en forma de herradura es una solución adoptada principalmente en espacios grandes, aunque también puede adaptarse a espacios pequeños.
Las cocinas en forma de L ofrecen un buen espacio de trabajo y según el caso, también una zona de comedor. En espacios pequeños, esta disposición es muy buena porque aprovecha la superficie de la habitación.
Ciertamente este tipo de distribución es la preferida por muchas personas porque es muy espaciosa y permite realizar otras actividades fuera de la cocina. Sin embargo, el espacio necesario para conseguirlo no siempre es suficiente.
5) El triángulo de trabajo
Se trata de la zona de cocción, el frigorífico y la zona del fregadero. En una distribución óptima de la cocina, las tres zonas deben estar intercaladas con encimeras. La distancia ideal entre cada zona de trabajo sería de unos 90 cm.
Las distancias excesivas suponen un desperdicio de energía, ya que obligan a realizar un movimiento continuo de un extremo a otro de la cocina. A la inversa, con menos espacio, se trabajaría con torpeza y desaliño.
6) Armarios y muebles altos
Espacio dedicado y optimizado en los armarios: electrodomésticos, bodega y despensa.
Las herramientas y los pequeños electrodomésticos deben estar siempre a mano para poder utilizarlos en el momento adecuado, por lo que los armarios deben tener mucho espacio de almacenamiento.
El material que elijas para tu cocina también tendrá que ver con la practicidad y la funcionalidad. Hoy en día hay muchos materiales para la cocina, pero sin duda hay que asegurarse de que el material sea fácil de limpiar y mantener.
7) Electrodomésticos
Es una parte que ocupa tiempo y también se requiere de una considerable inversión. Dependiendo del presupuesto, puedes optar por diversidad de opciones, entre los más básicos pero eficientes y otros de estilos más modernos. Los de acero inoxidable son tendencia en diseño de interiores.
Vivimos en un mundo en el que la gente es cada vez más sensible a las cuestiones medioambientales. Ahorrar energía significa ayudar al planeta. Por eso, asegúrate de que los electrodomésticos que vas a comprar sean energéticamente eficientes. Puedes ver su eficiencia en las etiquetas de clasificación energética.
8) El tipo de cocina
Hay tres tipos principales:
- Las placas de cocción de gas son más prácticas y rápidas, pero tienen el riesgo de sufrir fugas.
- Las placas de vitrocerámica y de inducción se diferencian por su modo de funcionamiento y su consumo energético.