El rover Curiosity, en su recorrido por Marte registró muestras de carbonos que llamaron mucho la atención por no ser nada igual a lo que estamos acostumbrados a observar y palpar en la Tierra.
Referente a las muestras coleccionadas por el curiosity, tomadas por 6 de lugares del cráter Gale, mismo que contiene un acantilado. Luego de sus análisis, ha dejado a los científicos con tres explicaciones dignas sobre el origen del carbono compuesto por: degradación progresiva ultravioleta del dióxido de carbono, exposición del polvo cósmico, o la degradación del metano generado biológicamente.
El carbono del planeta Marte
De manera que el carbono contiene dos isotopos constantes: 12 y 13. Al observar y analizar las cantidades de las sustancia, los investigadores pueden concluir en que tiempo correspondieron estas muestras. Inclusive aunque haya sucedido hace tiempo.
En relación con la cantidad de carbono 12 y 13, generado en nuestro sistema solar se considera que son las cantidades que se hallaban en su formación. De esta forma lo dio a conocer Christopher H. House.
El descubrimiento de Curiosity
Por medio del Laboratorio de Propulsión a Chorro, es el encargado de Curiosity. El mismo que, por nueve años consecutivos, se ha encargado de rastrear y estudiar una zona del cráter Gale revelando capas de piedra antigua. De manera que el rover perforó diferentes capas y extrajo diferentes muestras semidentarias que se encontraban enterradas en Marte.
Debido a la ausencia de oxigeno, el Curiosity tuvo que calentar las muestras conseguidas para así, aislar los productos químicos. Generando un tipo de análisis espectrográfico donde una parte del carbono presento una gran gama de cantidad de carbono 12 y 13, que depende de dónde o cuándo se haya creado la muestra original.
Según la hipótesis de House, cada 200 millones de años, nuestro el sistema solar traspasa una molecular galáctica en la nube. Pero no deja mucho polvo, Por lo que es complejo apreciar estos procedimientos en el registro de la Tierra.
Pero esta investigación no llego hasta aquí, se siguen realizando diferentes estudios con el fin de lograr comprender más al planeta rojo, se espera que otras muestras extraídas sean estudiadas para poder corrobora la nueva versión obtenida de este estudio. Además los científicos tienen las esperanzas de estas y otras muestras más lleguen a la Tierra en algún momento.