Un grupo de astrónomos germanos ha descubierto un nuevo ejemplar de estrella con propiedades especiales, y posiblemente se trata de dos enanas blancas que lograron fusionarse, según un análisis publicado en la revista Monthly Noticias of the Royal Astronomical Society.
Por regla general, las estrellas cuentan con superficies formadas de hidrógeno y helio, pero el área exterior de las estrellas halladas por los investigadores está envuelta de oxígeno y carbono, subproductos como un producto nuclear de helio. El descubrimiento fue posible debido a un telescopio binocular en el Observatorio Internacional del Monte Graham, en Arizona, Estados Unidos.
Esta extraña composición es aún más sorprendente debido a que las temperaturas y las extensiones de los dos astros muestran que sin embargo están quemando helio en sus núcleos, una característica que usualmente se observa en estrellas más desarrolladas.
Un gran reto para la visión de la evolución estelar
Se considera que el ciclo de vida de una estrella al igual que el Sol inicia con la fusión nuclear de hidrógeno sobre el helio. Seguidamente en el interior del astro empieza una reacción nuclear que transforma el helio en oxígeno y carbono, tras lo cual la estrella muere en el proceso de millones de años y termina siendo una enana blanca.
“Habitualmente, esperamos que las estrellas con estas estructuras químicas en sus áreas superficiales ya hayan acabado de quemar helio dentro de sus núcleos y estén en las fases finales de pasar a ser una estrella enanas blancas. Estas nuevas estrellas son un gran reto para nuestra visión de la evolución estelar”, explicó Klaus Werner, de la Universidad de Tubinga y escritor principal de la investigación.
Una posible definición para la creación de esas inusuales estrellas la suministra un estudio paralelo ejecutado por astrónomos de la Universidad de La Plata. Se considera que las estrellas halladas por los alemanes se crearon por un tipo muy extraño de fusión entre dos estrellas enanas blancas”, expresó Marcelo Miller Bertolami, autor principal de la segunda investigación científica.
Una posible explicación
Se sabe que suceden fusiones entre enanas blancas en procedimientos binarios debido al descenso de sus órbitas por la emisión de frecuencias gravitacionales. “Por regla general, las fusiones de la estrellas enanas blancas no llevan a la formación de estrellas abundantes en oxigeno y carbono, expuso Bertolami.
Pero piensa que en procedimientos binarios creados con masas muy determinadas, una enana blanca abundante en carbono y oxígeno puede ser deteriorada por la fuerza de las frecuencias gravitacionales, derramando su material en el área de su compañera y dando como efecto la creación de estas estrellas.