Todo profesional debe programar el desarrollo de un curso, con el fin de seguir un proceso, de forma consciente o tradicional, con el propósito de diseñar y desarrollar diferentes actividades pedagógicas que sean de buena calidad. Tener modelos que dirijan el procedimiento es indiscutible para el docente, ya que diferentes casos será preciso para diseñar las diferentes estrategias evidentes del curso. De esta forma, tener un Diseño Instruccional, debe crear cambios al tomar en cuenta sus criterios de diseños.
Diseño instruccional Bruner
El diseño instruccional programado por Bruner en (1969) se basa en la planeación, preparación, y el diseño de los materiales necesarios para obtener un aprendizaje recomendable.
Diseño instruccional Reigeluth
Reigeluth (1983) cree que el diseño instruccional sirve como una disciplina comprometida en establecer técnicas especiales de educación, al diseñar y dar vida a los cambios deseados ante los conocimientos y habilidades del estudiante.
Diseño instruccional Berger y Kam
Para Berger y Kam (1996) el diseño instruccional se basa en la cultura de los detalles para el desarrollo, valoración, ejecución y mantenimiento de escenarios que suministran el aprendizaje de importantes unidades de contenidos, relacionados con diferentes grados de dificultad.
Diseño instruccional Gagne
Gahne tiene un punto de vista muy intrigante donde se consideran los aspectos de las teorías de provocaciones y respuesta y de los modelos del procedimiento de información. Gagné piensa que deben cumplir con, al menos, 10 tipos de estrategia destinada a la enseñanza donde se encuentre un verdadero de aprendizaje. Por lo que este diseño consigue:
- Llama la atención y motivación del estudiante
- Promete información sobre los resultados esperados
- Motiva a usar nuevas estrategias que generen buenos conocimientos y habilidades previas, esenciales y relevantes
- Muestra el material a aprender.
- Organiza y guía la gestión de aprendizaje
- Aporta una respuesta
- Aporta un aprendizaje general
- Motiva el recuerdo en grupo
- Valora la realización
Diseño instruccional Gagné y Briggs
Para estos dos expertos el diseño de aprendizaje está fundamentado en la visión de sistemas, que prueba 14 pasos, entre ellos tenemos:
- Análisis de objetivos
- Análisis de los recursos
- Intrepidez de continuación y alcance para los currículums y cursos
Diseño instruccional ASSURE Heinich y col
En 1993 se creó el modelo ASSURE considerando las terminologías de Robert Gagné para alegar el uso efectivo de las pausas en la instrucción. Por lo tanto, el diseño ASSURE se basa en las raíces dudosas en el constructivismo, comenzando con características compendias del alumno, sus tácticas de aprendizaje y excitando la participación activa y considerada del alumno.