A finales de 2021 se empezaron a ver atisbos de lo que sería un problema a nivel europeo: la subida de los precios de la luz. La subida del precio del gas, el aumento de la demanda de los consumidores, el coste de las emisiones de CO₂ y la contribución de las energías renovables en el precio final; todo esto es lo que provoca el incremento desproporcionado.
Sin embargo, ya que la subida del precio es una circunstancia que no podemos controlar desde nuestras casas, sí podemos tener en cuenta varios consejos a la hora de contratar unas tarifas eléctricas más económicas y saber cómo disminuir el consumo de energía eléctrica en nuestro día a día.
Consejos para contratar tarifas de electricidad en casa
Un aspecto crucial para no pagar de más en nuestra tarifa eléctrica es conocer cuál es la cantidad de energía que consumimos en nuestro hogar. Hay que tener en cuenta que todo lo que esté enchufado a una toma de corriente eléctrica consumirá energía, aunque esté en modo standby o reposo.
En nuestra factura del hogar encontraremos varios apartados, entre ellos, el consumo acumulado y las horas punta, y horas valle. El consumo acumulado es la cantidad de electricidad que ha gastado cada hora del día; las horas punta o valle son franjas horarias en las que el precio de la luz varía. Mediante estos aspectos podemos conocer los momentos del día en los que el uso de la electricidad es más caro, y con ello, calcular qué tipo de tarifa es la más económica en nuestro caso.
Veamos a continuación las dos tarifas de luz disponibles en el mercado.
Tarifas del mercado
Otros aspectos a tener en cuenta son la potencia y la energía contratadas. La potencia es un término fijo de la factura de la luz, mientras que el precio de la energía dependerá del tramo de potencia que tengamos contratado.
Ahora bien, el tipo de tarifa determina estos detalles. Si contamos con una tarifa de mercado libre, el precio dependerá de las ofertas de las compañías eléctricas, sin depender de las subidas de precio de la electricidad; mientras que el mercado oficial aplica la tarifa regulada de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).
En el caso de mantener nuestra factura de la luz dentro del mercado oficial, en algunos hogares se podrán beneficiar de un bono social eléctrico, quienes reúnan ciertos requisitos.
Sin embargo, también podemos llevar a cabo algunas prácticas para ahorrar en las facturas de la luz.
Las franjas horarias
Si nuestros servicios están contratados acorde al mercado oficial, podemos organizar nuestro consumo según las franjas horarias y emplear ciertos electrodomésticos cuando la luz esté más barata. Los horarios de las distintas franjas son las siguientes: hora valle, las más baratas, de 12 de la noche a 8 de la mañana; hora llana, de precio intermedio, entre las 8 y las 10 de la mañana, las 2 y las 6 de la tarde, y las 10 y las 12 de la noche; y hora punta, la más cara, de 10 de la mañana a 2 del mediodía y de 6 de la tarde a 10 de la noche.
Cómo ahorrar luz en nuestro día a día
Sin embargo, también podemos tomar otras medidas para ahorrar en nuestro consumo de la luz, ya sea que nos encontremos en el mercado libre o en el mercado oficial.
En primer lugar, usar el lavavajillas y la lavadora solo cuando tengan un nivel de carga óptimo. Además, muchos electrodomésticos cuentan con programas de lavado eco, es decir, programas largos que consumen menos energía al emplear menos potencia.
Otra opción es emplear bombillas led, ya que estas consumen menos energía. Por otro lado, apagar los interruptores de los enchufes multipuerto, no dejar pequeños electrodomésticos enchufados, uso moderado de aires acondicionados y calefacciones, etc.
Atiende a las posibilidades que ofrecen cada una de las tarifas, y aprovecha las franjas horarias y el uso de los electrodomésticos según tus necesidades.