La nueva variante Ómicron ha causado un gran revuelo en la población, luego de que aparentemente todo iba marchando con normalidad. El Covid-19 ha sido un gran problema para toda la humanidad en los últimos años. Sin embargo, es importante destacar que desde que se conoció el primer caso en 2019 han salido otras cepas mortales.
Con la mortalidad y los graves efectos que han tenido las cepas anteriores, obviamente hubo gran preocupación con la aparición de Ómicron. Incluso según estudios realizados, esta variante parecer ser una de las mutaciones más fuertes del Covid-19. Gracias a los avances médicos se ha logrado progresar en los estudios realizados sobre la nueva variante.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud no ha tenido constancia hasta ahora de alguna muerte vinculada con la variante Ómicron. Dicha información la expuso Christian Lindmeier, uno de los portavoces de la OMS en Ginebra. Conocer este detalle arroja luz sobre lo que se sabe hasta los momentos de la nueva cepa, algo que es muy provechoso.
La OMS asegura más casos confirmados en poco días
Christian Lindmeier destaca otro hecho relevante en la rueda de prensa. Y es que considerando que algunos países implementan sus propios test para intentar detectar la variante Ómicron, se esperan más casos, incluso fallecidos.
La OMS ha catalogado a la variante Ómicron como “preocupante”. Se detectó inicialmente al sur de África, tras su aparición, las autoridades decidieron tomar medidas de seguridad. Sin embargo, esto no ha sido suficiente, puesto que en unos 30 países de todo el mundo se han registrado casos de esta nueva variante. Aunque dentro de estos contagios hay casos vinculados con viajes al sur de África, también hay otros que fueron de transmisión local.
Extensión de la variante Ómicron
Existe muy poco conocimiento de la transmisibilidad y la gravedad que pueda ocasionar la variante Ómicron. Aún así, la OMS asegura que las probabilidades de que la variante se extienda por todo el mundo es elevada. Pensando en ello, el organismo insta a que los países aumenten la posibilidad de atención sanitaria. Además, se promueve la colocación de vacunas para evitar una propagación mortal de casos de Covid-19.
Aunque ha resultado ventajoso las restricciones de los viajes de entrada y de salida de los países donde hay contagios, no es suficiente. Se requiere de un plan de salud bien establecido para poder combatir esta nueva cepa de manera exitosa, o por lo menos con un bajo porcentaje de fallecidos.