¿Vale la pena las botellas de vino caras? Quizás para los más profanos en la materia puede que les parezca que la única diferencia entre el vino bueno y el malo es el precio, por lo que deduzcan que un vino que sea el doble de caro será el doble de bueno. ¿Será eso cierto? Más que relacionar la calidad de un vino con su precio, la verdad es que existen 3 factores que impactan en la calidad de las botellas de vino y, por ende, hacen que sea más caro.
¿Por qué hay botellas de vino más caras?
Los 3 factores principales que diferencian a las botellas de vino caras de las baratas son los siguientes:
El roble
Según los expertos y amantes del buen vino, el más codiciado de todos es aquél que envejece en barricas de roble ya que este le añade sabores de roble al vino. Dependiendo del tiempo que haya pasado en contacto con la madera, puede transferirle sabores que se asemejen al azúcar, vainilla, frutos secos, caramelo, eneldo, chocolate, etc. Así que, a mayor tiempo en barricada, mayor intensidad de sabores agregados.
Por otra parte, los barriles de roble exponen al vino al oxígeno haciendo que los taninos, los elementos del vino que producen un sabor amargo, se vuelvan menos intensos y el sabor resultante sea más suave. El oxígeno que penetra a través del roble evapora un 2% de los taninos por año logrando que el vino del barril sea más concentrado que en otro elemento.
Los barriles de roble son más caros que cualquier otro siendo la barricada de roble europeo el más utilizado a nivel mundial. El roble americano también aporta unas características muy especiales como los matices de especias y vainilla, aunque es el menos utilizado en el mundo. El roble más apreciado de todos es el francés que puede llegar a costar dos veces más que los demás robles, y que finalmente incide en el precio final de las botellas de vino.
El terruño del vino
El terruño hace alusión a la extensión geográfica delimitada que presenta características particulares para la producción agrícola. En este caso, hablando del terruño del vino, hace alusión a la extensión geográfica idónea para la producción de las uvas.
Los expertos en la materia sostienen que un buen vino se hace en la viña. Para obtener las mejores uvas las bodegas más importantes a nivel mundial reducen el rendimiento de los terruños, en otras palabras, hacen que sus viñas produzcan menos uvas, así los vinos que resulten de ellas serán más intensos.
La zona geográfica donde se cultive la uva marcará la diferencia entre un vino bueno y uno de calidad inferior. Los mejores viñedos tienden a crecer en colinas con suelos bajos en nutrientes, esto es un factor fundamental.
El tiempo en barricada del vino
Es casi un paradigma popular asociar el vino viejo con el vino bueno. La verdad que es así, el tiempo que permanece el vino en una barricada cambia el sabor de las esencias y afrutados del mismo. Un vino envejecido puede tener sabores más sutiles hacia notas frutales que tienden hacia las frutas más secas.
Además, a mayor tiempo en la barricada se reduce el tanino del vino y la acidez haciendo que el sabor se vuelva más suave. Las botellas de vino que han pasado mayor tiempo en barricadas tenderán a subir de precio.
Con todo, a pesar de la excelente calidad que pueda tener cualquier vino es necesario su buena conservación para mantenerlo en óptimas condiciones por lo que podríamos optar por un frigorífico para vino o vinoteca. Existe una infinidad de modelos en las tiendas de vinotecas, por lo que podríamos optar por una nevera para vinos barata que nos garantice la calidad de nuestro vino.
Así que más que pagar por una etiqueta o marca, en resumen, los 3 factores que pueden hacer que las botellas de vino sean más costosa y buenas es que haya sido cultivado en barrica de roble, el tiempo que haya pasado en barrica y por supuesto el tipo de terreno o terruño en el que fue cultivada la uva siendo los vinos franceses, españoles e italianos los más apreciados de Europa.