El aceite de oliva, también llamado «Oro Líquido», es uno de los productos alimenticios más interesantes que existen actualmente.
Si hiciéramos una breve lista desde el punto de vista de salud incluiríamos sin duda al aceite de oliva, junto con los clásicos aguacates, frutos del bosque, brócoli, frutos secos, cebollas y ajos, pimientos, legumbres varias, etc.
El aceite de oliva Virgen Extra es por desgracia también uno de los productos más maltratados en las últimas décadas.
El hecho de que España produzca prácticamente la mitad del aceite de oliva mundial, paradójicamente, lo ha convertido en un producto «comodity», barato, de «súper».
No obstante, en los últimos años, gracias al esfuerzo de algunas almazaras en producir realmente buen aceite de oliva Virgen Extra, recobrando el valor que merece.
También está ayudando mucho los descubrimientos de los últimos años sobre sus impresionantes beneficios para la salud.
Aceite Verde Esmeralda
El aceite Verde Esmeralda, se recolecta tras la primera noche de cosecha y se moltura la aceituna destinada a toda la gama Premium.
Esta edición se presenta en una botella de 500ml, verde, con forma de esmeralda, aceite Picual.
Así, este aceite presenta un aroma a hierba fresca y tomatera que nos recuerda los extensos campos de olivo.
El aceite Picual tiene una fuerte personalidad, intensidad y cuerpo. En particular, son aceites más verdes, de sabor afrutado intenso, con más sensación de densidad y picor y amargor medio-alto. En boca, presenta una entrada dulce, medianamente amargo y algo más picante, muy equilibrado.
La Picual, es una variedad muy apreciada por la precocidad de su producción, facilidad de cultivo y calidad del aceite de oliva que se obtiene, destacando su la alta proporción de ácido oleico.
Recordemos además que el aceite Picual es uno de los que cuenta con mayor concentración de polifenoles (antioxidantes naturales beneficiosos para la salud).
Aceite Arbequina
El aceite Arbequina se dice que la introdujo el duque de Medinaceli en el siglo XVII. Así, como vivía en su castillo-palacio de Arbeca, le confirió su nombre.
Otras fuentes apuntan a que fueron los templarios los que la trajeron a la Península. No obstante, los expertos no se ponen muy de acuerdo respecto al origen del aceite arbequina.
En este sentido, algunos apuntan que los gobernantes del momento introdujeron esta variedad de olivo en Cataluña.
Actualmente sus zonas de cultivo y producción son Cataluña, Aragón y Andalucía. Esta aceituna presenta gran resistencia al frío y poco vigor, con una baja resistencia a los suelos calcáreos.
Aceite de Jaén
Jaén es la mayor productora de aceite de oliva de todo el planeta (20% de la producción mundial). Esto significa que uno de cada cinco litros que se consumen es aceite de Jaén.
Por eso, la es conocida como “Mar de olivos” ya que 550.000 hectáreas de toda su superficie son olivares.
El aceite de oliva fue introducido en la península por fenicios y griegos. Ya desde entonces el aceite de Jaén goza de un merecido reconocimiento por la extraordinaria calidad.
La variedad Picual es la que se produce mayoritariamente por su calidad y resistencia a temperaturas extremas.
Además, el aceite de Jaén posee una gran cantidad de beneficios para la salud, debido a sus ácidos grasos como el ácido oleico.