La Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, solicitó la restauración de la Iglesia de San Martin de Medellín. El edificio fue declarado monumento de interés cultural en el año 1991 y ahora, requería trabajos de consolidación de la cimentación para que la estructura no sufriese daños.
Este templo, con la Iglesia de Santiago, son los templos más antiguos de la localidad de Medellín. Su construcción se inició a mediados del S. XIII sobre unas antiguas ruinas de procedencia romana. En esta primera construcción el templo tenía un marcado estilo proto-gótico, pero, posteriormente, en una segunda transformación, se mudó a un estilo barroco.
Del primer templo se conserva ábside y la portada de la epístola, donde se pueden apreciar elementos e invariantes característicos de ese primer gótico.
Los trabajos de restauración ya han finalizado y el templo luce su nueva cara. La Junta ha invertido 155.000€ en dichas obras, que han contado con varios procesos, la parte de consolidación citada, y la restauración de la fachada, cubierta y bóvedas.
Las obras se han dividido en dos fases, la primera la ha llevado a cabo la empresa Geosec, que se encargó de la consolidación del terreno bajo la cimentación. Esta empresa ejecuta “in situ” un estudio del terreno y de la cimentación de la Iglesia, para luego llevar a cabo el proceso de consolidación.
Como técnica, se ha optado por la inyección de resinas expansivas a baja presión en el terreno. Se ha elegido esta opción por ser la más respetuosa con el patrimonio y la menos invasiva, entre las posibles.
Una vez realizado este trabajo, la aparición de grietas en las paredes y otros elementos del templo se detiene, pudiéndose iniciar la segunda fase de la restauración, que se centró en reparar los daños existentes que había en las diferentes partes del edifico. Las fachadas, cubiertas y bóvedas fueron tratadas para volver a tener la mejor imagen.
También se realizaron trabajos de limpieza, sobre todo en el campanario, muy importantes a la hora de disminuir los daños en la estructura.
A partir de esta semana ya se puede visitar la Iglesia de San Martin al completo y disfrutar de este Patrimonio Cultural en su máximo esplendor.