• Contacto
  • Política de Cookies
  • Portada
No hay resultados
View All Result
Papel Digital
miércoles, mayo 21, 2025
  • Portada
  • Actualidad
  • Economía y Negocios
    • Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Hogar
  • Motor
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Turismo
  • Portada
  • Actualidad
  • Economía y Negocios
    • Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Hogar
  • Motor
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Turismo
No hay resultados
View All Result
Papel Digital® Agencia de Noticias Independientes
No hay resultados
View All Result

Las fintech en América Latina: un sector en pleno desarrollo

por Rafael Vedetti
25/01/2023
in Actualidad
A A
0
Las fintech en América Latina: un sector en pleno desarrollo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Índice de contenido Mostrar
1 ¿Qué son las fintech?
2 Las fintech en América Latina
3 ¿Cuáles son los segmentos fintech en América Latina?

Las fintech en América Latina ya no son una rareza: cada vez más, los emprendedores se animan a dar un paso hacia el universo de las tecnologías financieras con ideas, productos y servicios innovadores que combinan, por un lado, algo con lo que las personas conviven desde siempre —las finanzas—; y, por el otro, algo que ha llegado para transformar por completo el mundo: la tecnología.

En este marco, las fintech en América Latina juegan un rol extra, pero igual o más importante: el de la inclusión financiera. Cada vez más personas logran acceder a un manejo de sus finanzas y su dinero con libertad gracias a las fintech.

Pero, ¿de qué se tratan exactamente estas empresas? ¿Cuál es su desarrollo en la región? Te lo contamos aquí.

¿Qué son las fintech?

Las fintech son aquellas empresas cuya actividad corresponde a la conjunción de dos palabras: finanzas y tecnología. Justamente de allí proviene el término que las denomina (finance y technology, en inglés).

El sector fintech, del que forman parte estas compañías de todo tipo de tamaños, es una industria que se encuentra en expansión a partir de un objetivo en común: desarrollar innovaciones que permitan mejorar la prestación de servicios financieros, así como su uso en la vida cotidiana. Entre sus actividades están los pagos digitales, las inversiones y las finanzas alternativas, entre tantas otras.

Las fintech en América Latina

América Latina es uno de los lugares más fértiles para las fintech. De hecho, casi 1 de cada 4 fintech del mundo surgió en la región. En total, y según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se estima que existen 2.482 empresas de tecnología financiera en la región, el 22,6% de las 11.000 que existen a nivel mundial.

En el 2018, las fintech de América Latina eran menos de la mitad de las que existen hoy en día —aunque todavía no hay cifras exactas del desarrollo durante el 2022, por lo que la diferencia podría ser más grande aún. Y si se toma en cuenta el período entre el 2017 y el 2021, el crecimiento anual promedio de estas empresas es del 37%.

En este escenario de dinamismo y expansión, Brasil es el país que lidera en cantidad de fintech, con 771; seguido por México, con 512. Entre ambos países agrupan el 52% de estas empresas en la región. Por detrás se encuentran Colombia (279 empresas), Argentina (276) y Chile (179) que, junto a los dos mercados más grandes representan el 81% de las fintech de América Latina.

¿Cuáles son los segmentos fintech en América Latina?

En América Latina, el segmento de pagos y remesas es el que más predomina entre las fintech.  Suponen el 25% de las empresas de tecnología financiera en la región y cuentan con soluciones de las más variadas: tarjetas virtuales, billeteras electrónicas, tarjeta de débito para personas no bancarizadas, transferencias inmediatas, envíos de dinero internacionales y tarjeta de crédito más accesibles para la población.

Asimismo, también se encuentran los segmentos de préstamos (18%); tecnologías empresariales para instituciones financieras (15%); gestión de finanzas empresariales (11%); gestión de finanzas personales (7%); seguros (7%); gestión patrimonial, trading y mercado de capitales (6%); crowdfunding (5%); y bancos digitales (5%).

Si bien los bancos digitales siguen siendo la menor cantidad de fintech, es también el segmento que mayor ha crecido en los últimos años, con una expansión promedio desde el 2017 del 57%. En ese sentido, estas empresas buscan ofrecer alternativas bancarias, con productos tradicionales como pueden serlo una tarjeta de crédito o una tarjeta de débito —pero con opciones digitales como sucursales 100% virtuales.

De hecho, existen otras fintech que se dedican a ofrecer tecnología para estas empresas, y que su crecimiento sea mucho más veloz.

Las fintech en América Latina no paran de crecer, y todo indica que lo seguirán haciendo por varios años más. No solo por ser un sector novedoso, atractivo y con posibilidades de grandes rentabilidades, sino porque cada vez hay más usuarios: se espera que para el 2025 superen los 380 millones en la región.

Soluciones financieras confiables, accesibles y fáciles de manejar. Ese es el objetivo de las fintech en América Latina (y en el mundo).

(Votos: 0 Promedio: 0)

Artículos Relacionados

ucrania idioma
Actualidad

Descubriendo Ucrania: Todo lo que Necesitas Saber sobre su Idioma y Cultura Lingüística

por Eldys SM
19/05/2025
Revolución en la industria: cómo los sistemas de visión artificial están transformando la producción
Actualidad

Revolución en la industria: cómo los sistemas de visión artificial están transformando la producción

por Maria
09/05/2025
¿Buscas un abogado de inmigración? Esto es lo que debes saber
Actualidad

¿Buscas un abogado de inmigración? Esto es lo que debes saber

por Eldys SM
08/05/2025
Derribo clásico o voladura controlada ¿Cómo se decide cual tipo de demolición se usa?
Actualidad

Derribo clásico o voladura controlada ¿Cómo se decide cual tipo de demolición se usa?

por Eldys SM
25/04/2025
¿Listo para escalar tu producción? Conoce los equipos industriales para sublimar más eficientes del mercado
Actualidad

¿Listo para escalar tu producción? Conoce los equipos industriales para sublimar más eficientes del mercado

por Eldys SM
24/04/2025
Guía para elegir el tipo de pasto sintético perfecto
Actualidad

Guía para elegir el tipo de pasto sintético perfecto

por Eldys SM
24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Guía Completa para Comprar un Tesla Model X Usado: Consejos, Precios y Más
  • Todo lo que Necesitas Saber sobre Shrek 3: Análisis Profundo y Curiosidades Inéditas
  • Descubriendo Ucrania: Todo lo que Necesitas Saber sobre su Idioma y Cultura Lingüística
  • Marcaje industrial y trazabilidad: la excelencia tecnológica de COUTH en la industria global
  • Revolución en la industria: cómo los sistemas de visión artificial están transformando la producción

Secciones

  • Actualidad
  • Criptomonedas
  • Economía y Negocios
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Hogar
  • Marketing
  • Motor
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Uncategorized

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 Papel Digital Agencia de Noticias Independientes

No hay resultados
View All Result
  • Portada
  • Actualidad
  • Economía y Negocios
    • Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Hogar
  • Motor
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Turismo

© 2021 Papel Digital Agencia de Noticias Independientes

Usamos cookies. Si continúas en nuestra web, entendemos que aceptas las condiciones y política de cookies.