El pasado 15 de febrero la NASA capturo una imagen cuando una masiva erupción solar fue generada.
Este hecho fue capturado por la nave espacial Orbiter de la Agencia Espacial Europea, siendo esta una imagen histórica y única jamás registrada. Además es considerada como la erupción solar, más grande en una sola imagen junto con el aro solar completo. Dicha fotografía fue captada por el ‘Full Sun Imagen’ (FSI) del Extreme Ultravioleta Imagen (EUI), diseñado para mirar el aro solar completo inclusive durante los pasajes próximos del Sol.
Los relieves solares por lo regular se relacionan con eyecciones de masa coronal, indicó la Agencia Espacial Europea (ESA) a través de un comunicado debatiendo sobre las erupciones de partículas cargadas que el Sol expulsa de vez en cuando.
Si estas erupciones se dirigen van en dirección a la Tierra, podría interferir o dañar los satélites, líneas eléctricas y otras estructuras cruciales, aunque en la recién imagen captada se aprecia como la propulsión se está alejando de nosotros, pues la línea de la erupción en el aro solar no se dirige a la nave espacial, lo que significa que se ha producido en el lado del Sol que está atrás del mismo.
Según la ESA, otros telescopios espaciales con regularidad ven una actividad solar como esta, pero por medio de una herramienta que bloquea la luminosidad para generar imágenes más especificadas de la corona y el relieve observado por el Solar Orbiter es el suceso más grande de su tipo registrado en un solo campo de visión.
La llamarada aun no llega a la Tierra
Los científicos, el 15 de febrero capturo como una llamarada salía del Sol, la cual será penetrante en la última semana del mes en curso. La información fue confirmada por la nave Solar Orbiter, la cual corroboro el reporte más actual de la actividad solar.
La Agencia Espacial Europea en su informe muestra que “el relieve observado por Solar Orbiter es el mayor evento de este tipo nunca capturado en un solo punto de visión junto con el aro solar, lo que abre nuevas posibilidad para ver cómo sucesos como estos se enlazan con el aro solar por primera vez».
Los especialistas certifican que por ahora la Tierra no será afectada por los resplandores intensos, debido a que, si hubiera dirigido directamente en la Tierra, se habría generado una tormenta geomagnética, la cual hubiera perjudicado a las líneas de comunicación, los satélites y otros dispositivos electrónicos.