Emprender en un proyecto o negocio propio es uno de los retos más atractivos para una persona, pero también exigente, que precisa de una gran dedicación y, sobre todo, de una inversión económica de la que no siempre se dispone, lo que obliga a los futuros emprendedores a buscar fórmulas de financiación que permitan que sus proyectos puedan ver la luz.
Es un hecho que tener liquidez es fundamental tanto para la creación como para impulsar el crecimiento de una startup o PYME, ya que contar con una buena salud financiera permitirá atraer el talento adecuado, desarrollar nuevos productos o servicios, e incluso aumentar el alcance que tiene en el mercado.
Y, cuando no se dispone de una gran solvencia inicial para hacer frente a los múltiples costes que implica emprender, es necesario recurrir a alternativas de financiamiento externas que permitan crear y hacer crecer un negocio.
En este contexto, la empresa Aptki está especializada en el financiamiento de startups (empresas de nueva creación) y PYMEs (pequeñas y medianas empresas), ofreciendo un servicio de consultoría a aquellos emprendedores que necesiten gestionar financiaciones, ayudas y/o subvenciones, ayudándoles a tramitar todas esas gestiones y aumentando las posibilidades de que se las aprueben.
En Aptki cuentan con un amplio equipo de consultores especializados en finanzas y estrategias de negocios que se encargarán de analizar exhaustivamente tanto tu proyecto como tu modelo de negocio, ayudándote a diseñar la estrategia de financiación más adecuada y que aumente el porcentaje de éxito al obtener financiación.
Esto es fundamental, ya que para obtener financiación o recibir ayudas o subvenciones es necesario saber poner en valor tu proyecto, siendo clave contar con un servicio de asesoramiento especializado y de calidad que pueda orientarte e informarte sobre las diferentes opciones de financiación a las que puedes recurrir, entre las que destacan las siguientes.
Estas son las principales ayudas a las que puedes acceder para financiar tu proyecto
A continuación, mostramos las principales ayudas y subvenciones a las que puedes acceder para financiar tu proyecto, todas ellas gestionadas por Aptki:
ENISA
ENISA son las siglas de Empresa Nacional de Innovación, es una plataforma que financia proyectos empresariales en la misma cantidad que los recursos obtenidos mediante préstamos blandos, a través de las líneas Jóvenes emprendedores y Emprendedores, los cuales dan margen de maniobra para monetizar, así como para devolver la financiación con los recursos generados y seguir creciendo.
El objetivo de ENISA es apoyar los proyectos de emprendimiento en sus fases iniciales, ofreciendo servicios de cofinanciación mediante préstamos participativos a empresas innovadoras que presenten un elevado potencial de crecimiento.
CDTI
El CDTI es el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de España, una entidad pública que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas, ofreciendo financiación mediante instrumentos financieros parcialmente reembolsables o de subvenciones, lo que hace que sea una solución realmente atractiva tanto para PYMEs como para startups.
NEOTEC
Probablemente NEOTEC sea la alternativa más atractiva para financiar proyectos cuya principal ventaja competitiva es mejorar el estado del arte, siempre que se trate de una empresa considerada como PYME, que cuente con una antigüedad de entre 6 meses y 3 años y un capital social de al menos 20.000 euros.
ICF
El Institut Català de Finances (ICF) es una institución que ofrece préstamos para financiar inversiones en activos fijos, materiales, intangibles y financieros, así como cofinanciación con otras entidades financieras.
El ICF ofrece ayuda financiera a startups, trabajadores por cuenta ajena, microempresas, PYMEs y grandes empresas, valorando especialmente aquellos proyectos que aumenten la competitividad de la empresa y, al mismo tiempo, favorezcan tanto el crecimiento como la contratación.
Startup Capital
Startup Capital tiene el objetivo de incentivar el crecimiento en las primeras fases de creación de aquellas empresas que tengan una base tecnológica, las cuales necesitan financiación para recortar los plazos necesarios para que un producto o servicio con tecnología propia pueda llegar al mercado.
Esta línea ofrece una ayuda directa, financiación no reembolsable y en concurrencia competitiva que permite obtener hasta 99.000 euros, a aquellos proyectos basados en “deep tech” que tengan un presupuesto mínimo de 135.000 euros a ejecutar en un plazo máximo de 24 meses a partir del cierre de la convocatoria, siendo la subvención máxima de 100.000 euros.
SGR
La SGR (Sociedad de Garantía Recíprica) es una entidad financiera sin ánimo de lucro que ayuda a startups y PYMEs a obtener financiación a través de bancos y entidades financieras, siendo requisito indispensable que cuenten con un proyecto empresarial viable.
Las SGR están sujetas a supervisión por parte del Banco de España, ofreciendo garantías hacia los acreedores de las PYMEs.
Financiaciones bancarias
También está la posibilidad de recurrir a la financiación por parte de entidades bancarias, que es el método de financiación más convencional, al que más recurren los empresarios con perfil conservador, destacando por ser el más recurrente al tratar de conseguir una ayuda extra para tu negocio.