El fallecimiento de un familiar es una situación sumamente difícil y deprimente; y nada peor que, en medio de todo eso, tener que pasar por un proceso burocrático como lo es una herencia, y más aún si no se está preparado con el conocimiento acerca de esto. Es por ello que en MDR Abogados te proporcionan toda la información necesaria. Puedes saber más sobre ellos haciendo clic en este enlace https://www.mdrabogados.es/herencias.php.
Pasos a seguir:
1) Adquisición de certificados para trámites de herencia
En este primer paso vas a a adquirir varios documentos oficiales que necesitarás a lo largo de todo el procedimiento. Lo mejor es adquirirlos lo más pronto posible, de esta manera todo se agilizará.
- Certificado de defunción: para solicitarlo debes ir al registro civil correspondiente al domicilio del fallecido. También se puede solicitar en línea.
- Certificados de actos de última voluntad: puede ser gestionado en línea en alguna de las distintas oficinas de atención al publico del ministerio de justicia. Esto sirve para saber si el fallecido había otorgado algún testamento y en dado caso ante cuál notario. Para realizar este trámite deben haber pasado al menos quince días desde el fallecimiento.
- Certificado de contrato de seguros de cobertura de fallecimiento: este certificado sirve para saber si el fallecido había suscrito algún seguro de vida. Puede solicitarse de forma presencial, por correo o en línea y también deben haber pasado al menos quince días desde el fallecimiento.
2) Obtención del testamento o declaración de herederos
En este punto, con el certificado de últimas voluntades ya sabes si se dejó o no un testamento. En caso de que sí exista un testamento, debes ir a la notaría donde se hizo y pedir una copia autorizada. Para esto necesitarás los otros dos certificados que se explicaron en el paso anterior.
En caso de no haber testamento se debe proceder con la declaración de herederos. Los herederos forzosos son el conjugue y los descendientes; o, en caso de no haber descendientes, los ascendientes. Se debe ir a la notaría correspondiente al lugar de residencia del fallecido y presentar todos los documentos que se soliciten, entre los cuales se pedirá el certificado de defunción y el de últimas voluntades. También son necesarios testigos que puedan acreditar el parentesco de cada uno de los herederos.
3) Inventario
Este paso se trata de determinar los bienes, derechos y deudas que dejó el fallecido. Es necesario pedir certificados de catastro, de saldos bancarios y otros documentos acreditativos de derechos y obligaciones.
Es muy importante que el inventario se haga de forma rigurosa y detallada, evitando errores y olvidos que puedan arrastrarse a los siguientes pasos y con ello producir conflictos entre los herederos.
4) Partición de la herencia
Se trata del reparto de los bienes, derechos y deudas que han sido previamente definidos en el paso de inventario, entre los herederos. Este es plasmado en el “cuaderno particional”. Si tienes una duda o desacuerdo en el reparto, es recomendable que contrates un abogado para asegurarte de que respeten tus derechos como heredero.
5) Liquidación y pago de impuestos
El impuesto de sucesiones y donaciones debe ser pagado en un plazo máximo de seis meses después del fallecimiento. Se puede solicitar una prórroga, pero esto implica el pago de intereses.
Este es un impuesto directo, de manera que se aplica sobre el valor que se recibe de la herencia o donación y se paga en la administración pública. También es un impuesto progresivo; de manera que, mientras mayor sea la herencia o donación, más grande será el porcentaje a pagar.
Por otra parte, en el caso de heredar bienes inmuebles, debes pagar también el Impuesto sobre el Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana ante el ayuntamiento correspondiente según la ubicación del inmueble.
A pesar de la complejidad del proceso, si sigues con cuidado estos pasos podrás simplificar todo.