Arranca el año con la irrupción de un nuevo evento que mantendrá a los amantes de los esports pegados a la pantalla. Llega Rising, la liga de Valorant en España organizada por la Liga de Videojuegos Profesional (LVP). Se trata de un evento que estará integrado por dos temporadas anuales y en el que participarán diez equipos de primer nivel.
El campeonato es fruto de la alianza dada entre Riot Games, el desarrollador del juego, y la propia LVP, que será la encargada de gestionar y llevar a cabo esta liga oficial de carácter reglado. La Rising dará comienzo a finales de este mes y estará formada por una decena de equipos que todavía están pendientes de ser anunciados de manera pública. No obstante, lo que sí ha trascendido es que nueve de ellos provendrán de la LVP, mientras que el equipo restante será elegido en unos días por medio de una fase clasificatoria a la que han podido inscribirse todas las plantillas interesadas en participar.
La primera de las temporadas tendrá lugar entre los meses de enero y marzo, y la segunda llegará en mayo para alcanzar su broche final en el mes de julio. La organización de esta nueva liga de Valorant completa así uno de los objetivos marcados por la LVP: dar crédito a sus grandes jugadores españoles. No en vano, el repaso histórico también da cuenta de ello, y es que ya en 2020, con el juego recién estrenado, la Liga de Videojuegos Profesional secundó King of the Beta, el primer campeonato en torno a Valorant realizado en este país. Tras esto, y también en la misma sintonía, la LVP organizó la Genesis Cups y las Rising Series, que sirvieron, entre otras cosas, para evidenciar el buen nivel de juego y seguimiento que Valorant provoca en España.
Por lo que respecta al sistema de clasificación elegido por Rising, conviene advertir que el campeonato contará con un funcionamiento algo particular. De entrada, la plaza disponible para convertirse en el décimo equipo participante se disputará primero en una ronda clasificatoria de la que resultarán cuatro clasificados. Estos, a su vez, se enfrentarán a otros cuatro equipos seleccionados por la organización, y de ese cruce saldrá la plantilla que completará el grupo final de la Rising. Ante este panorama, ya empiezan a circular los primeros pronósticos en las mejores apuestas online, donde se barajan los nombres de los elegidos y las cuotas en torno a variables de todo tipo, desde los mejores shooters hasta las intervenciones más destacadas de cadaa equipo.
En cuanto al formato de enfrentamientos, teniendo en cuenta que las fechas son muy ajustadas, la primera temporada se desarrollará a base de partidas únicas. Serán 9 las jornadas que tendrán lugar hasta llegar a una ronda eliminatoria compuesta por 6 equipos, de donde saldrá el campeón. Por su parte, la temporada siguiente vendrá provista de una configuración más convencional, dado que estará compuesta por una primera y una segunda vuelta, además de unos playoffs de tipo sencillo.
El calendario de la Rising tiene previsto llevar a cabo 3 jornadas semanales, cuyo contenido íntegro podrá verse en internet a través del canal oficial de la Liga de Videojuegos Profesional y de manera televisada por medio de Ubeat.
Desde la LVP tienen claro que el auge de Valorant a nivel nacional se encuentra en pleno ascenso, a pesar de la corta vida del juego, que no lleva ni un par de años en funcionamiento. La acogida que tuvieron las Rising Series, con más de cuatro millones de espectadores totales, supuso uno de los grandes estímulos a la hora de afianzar un torneo profesional como el que nos ocupa.