El sistema sanitario está repleto de grandes profesionales que buscan blindar nuestra integridad en términos de salud. Son muchos los tratamientos que podemos llegar a necesitar a lo largo de nuestra vida y los médicos son el eslabón clave en términos de bienestar.
No obstante, este ámbito no carece de errores, y en caso de que el fallo de un doctor nos afecte de alguna forma, será necesario encontrar la manera de compensar la negligencia. Un aspecto en el que el rol del Derecho pasa a ser esencial, debiendo delegar en los mejores abogados especializados en este tipo de casos.
El papel de los abogados en negligencias comunes
Muchas veces, tendemos a creer que los médicos son seres superiores capaces de las proezas más grandes, sin embargo, no dejan de ser humanos y, como tal, el factor riesgo está siempre presente. En caso de que el problema en un diagnóstico, tratamiento o intervención quirúrgica, haya sido provocado por algún tipo de temeridad o mala praxis, entonces será necesario tener cerca a los mejores abogados negligencias medicas en Barcelona. Estos pasarán a ser nuestros mayores aliados en todos los procesos de reclamación que tengamos por delante, con el fin de asegurar nuestra integridad física y económica ante el problema sanitario que hayamos podido sufrir.
Los casos de negligencia médica son de los más variados, pudiendo darse en todos y cada uno de los sectores sanitarios, tales como la odontología, la cirugía estética, traumatología, durante los partos o con enfermedades severas como el cáncer. Ahora bien, este daño suele suceder en ciertas materias, más que en otras, siendo la falta de pruebas diagnósticas, el retraso en los servicios de urgencia, el olvido de material quirúrgico, los errores durante el tratamiento, el incumplimiento de los protocolos o el uso indebido de los materiales, algunas de las más comunes.
Todo esto y mucho más, puede traernos consecuencias nefastas para nuestro bienestar, tanto físico como psicológico. De hecho, no son pocos los casos de negligencias médicas que llegan a derivar en el fallecimiento del paciente. Ante tal realidad, es fundamental confiar solo en abogados de rigor, que se hayan especializado precisamente en las negligencias médicas. Unos profesionales que se esforzarán para garantizar el derecho a la indemnización, evitando así que nos quedemos solos después de haber sufrido las consecuencias de una mala praxis en medicina.
Cómo llevar a cabo la reclamación
Es fundamental que cuando somos una víctima de negligencia médica sepamos exactamente cómo actuar. La misma presentación de la denuncia será un aspecto clave para su resolución, habiendo de elegir la vía adecuada en cada caso, por lo tanto, desde un primer momento el rol de los abogados ya es un factor esencial para las perspectivas de éxito del caso, quienes asumirán nuestra representación durante el litigio en cuestión para buscar la máxima indemnización en cada caso. En consecuencia, antes de hacer nada, debes asegurarte de que te pones en manos de un despacho de abogados de renombre.
No importa si la denuncia se origina a causa de una negligencia en la sanidad pública o privada, ya que existen tres vías para iniciar este procedimiento. La primera, y menos común, es la vía penal, la cual está reservada para aquellas negligencias con las consecuencias más graves (lesiones severas o fallecimientos) y que puede derivar en el cese de la actividad profesional del médico. Por otro lado, la vía administrativa supone poner una reclamación en la administración del centro de salud u hospital, la cual haya derivado en el perjuicio que hayamos sufrido. En último lugar encontramos la vía civil, la más común, que recoge las denuncias contra médico, hospital o aseguradora.
Sea cual sea el camino apropiado para nuestro caso en particular, el rol del abogado será clave para una buena resolución. Por eso, es fundamental implicarse en la búsqueda de un bufete que se haya ganado cierta reputación en el mercado actual, garantizando así que las probabilidades de recibir la indemnización que merecemos sean mayores.