Si la idea de mudarse a Andorra siendo español ronda por tu cabeza, pero no sabes lo que necesitas hacer, aquí podrás conocer todo sobre el tema. Y es que en la actualidad, es bien conocido que Andorra es un buen lugar para vivir, de hecho, muchos son los personajes públicos que toman la dedición de mudarse a suelos andorranos por su clima, su estilo de vida y hasta por los pocos impuestos.
Si tienes los siguientes requisitos podrás vivir en Andorra
Cuando se trata de obtener la residencia en Andorra siendo español, es necesario que conozcas las 2 posibilidades disponibles. La primera es por medio de una residencia activa a través de un permiso de trabajo y otra es la pasiva que se obtiene sin permiso para laborar.
Obtener la residencia activa
La residencia activa en Andorra es un poco más estricta que la pasiva y está destinada a todo extranjero que trabaje en el país. En este caso, es la empresa la que se encarga de realizar todo el trámite para obtener el permiso a través del Ministerio del Interior. Los trabajos están sujetos a cupos, el cual puede variar según el trabajo que se vaya a efectuar. Otro detalle es que las renovaciones varían dependiendo de la nacionalidad que tengas.
En el caso de la residencia pasiva
Es importante aclarar que según las nuevas disposiciones en materia de inmigración ya no se le conoce como residencia pasiva en Andorra, ahora es autorización de inmigración de residencia sin trabajo. Y se deriva en dos: Autorización de residencia por razones de interés científico, deportivo y cultural, y autorizaciones de residencia para profesionales con proyección internacional.
De forma general, la residencia no lucrativa se les otorga a personas que establezcan su residencia principal en el país por al menos 90 días. Se les concede por un tiempo de 1 año y pueden ser renovadas en la fecha de vencimiento por un periodo de 3 años más. Existe un acuerdo especial para los ciudadanos españoles, portugueses y franceses.
Las diferencias de los impuestos de Andorra vs. España
No es un secreto que muchos son los que toman la decisión de mudarse a Andorra por el bajo pago de impuestos. En la guerra de tributación Andorra vs. España sale favorecido el primero. Para hacerte un resumen, te lo colocaré de la siguiente manera:
En Andorra las personas que ganan de 0 a 24 mil euros no tributan. Por su parte, los que van de 24 mil a 40 mil euros, pana el 5% y los que superan los 40 mil euros, solo el 10%. En España de 0 a 12.450 euros, tributa 19%. De 12.451 a 22.200, el 24%. De 22.201 a 35.200, el 30%. De 35.201 a 60 mil euros, el 37% y mayores a 60 mil euros el 45%.
Documentación necesaria para efectuar el trámite de residencia sin trabajo
Se establecen las siguientes obligaciones que debe cumplir la persona que desees vivir en Andorra sin tener empleo:
- Debe realizar una inversión de 400.000 euros.
- Efectuar y pasar la revisión médica.
- Ser mayor de edad (18 años).
- Se debe dejar una fianza de 50.00 euros.
- Comprar o alquilar una casa en el país.
Adicionalmente, se debe presentar los siguientes documentos que son necesarios al momento de hacer la solicitud para el permiso de residencia:
- El documento que justifique el pago de los 50.000 euros.
- Presentar el pasaporte vigente.
- Contar con el documento oficial que indique que vivirá en Andorra como mínimo 90 días del año.
- Los antecedentes penales de tu país.
- El certificado médico.
- Poseer el contrato de compraventa o de alquiler de una vivienda en tierras andorranas.