Cuando se tiene pensado tomar unas vacaciones en un lugar tranquilo con hermosas vistas, sin lugar a dudas debes visitar el Valle de Arán. Un lugar con clima perfecto y vistas hermosas, en donde podrás realizar excursiones a estupendos bosques o bañarse en sus aguas termales. En caso de que no conozcas este valle, a continuación conocerás los 10 rincones del Valle de Arán para no perderse.
El pueblo de Aranese
Cuando se habla sobre pueblos con gran personalidad, sin duda alguna se debe hablar sobre Aranese. Un pueblo que se ubica a 2.000 metros de altitud y que es inaccesible en la época de invierno. De hecho, este pequeño detalle natural hace que la comunicación con sus vecinos sea casi nula, convirtiéndolo en una comunidad cerrada, continuando con sus tradiciones y lengua, el arandes. Posee maravillosas vista las cuales debes experimentar.
El Valle de Montgarri
Para llegar a este magnífico punto debes dejar el coche en Pla de Beret y cruzar una pequeña fauna que existe en el paraje, la cual es hogar de gatos y cabras monteses, e incluso puedes hallar osos franceses que en ocasiones cruzan la frontera. Este pequeño recorrido concluye en la iglesia renacentista de Ermita de Montgarri, que gracias a las reconstrucciones, puede mantener el mismo aspecto de sus primeros años. Punto ideal para descansar y disfrutar la naturaleza.
Baqueira, sitio ideal para el esquí sobre césped
Baqueira es uno de los sitios que más visitan los amantes de los deportes, en especial los que practican Jet-Set. Este sitio es el sitio ideal para practicar esquí de campo, de hecho es el lugar más famoso y la característica particular del Alto Arán. Aunque realmente no es un sitio turístico, es ideal para pasar una tarde disfrutando de la tranquila que aporta la naturaleza.
La localidad de Salardú
En este paraje puedes observar todo el valle, de hecho en la época medieval fue fortificada. Dentro de su espacio sobrevive la iglesia de San Andrés, la cual fue construida en el siglo XII. Desde aquí puedes disfrutar de varias excursiones, una de ellas es hacia el Valle de Unyola de hermosas cascadas y la otra es hacia Bagergue Unha, que es la ciudad más alta de todo el valle.
Bossost
Es uno de los parajes más visitados por los turistas porque puedes observar distintas antigüedades, como por ejemplo, la iglesia de la Asunción de María, la cual es de las mejores iglesias románticas con una pequeña influencia lombarda. Adicionalmente, podrás observar uno de los bosques más impresionantes de abeto.
Vielha
También es uno de los sitios más visitados por los turistas, en primer lugar por ser la capatal de Arán. En esta parte podrás caminar a través del famoso túnel de 5 km de longitud, famoso por sus paisajes y sus cambios de temperatura repentinos.
El puerto de Bonaigua
En este hermoso punto podrás observar espectaculares vistas desde más de 2.000 metros de altura, aunque es uno de los sitios más complicados para visitar debido a sus largos periodos de nieve. También podrás visitar la Iglesia Virgen de Ares y de su refugio.
Vista al bajo Arán
Un territorio en donde observarás una gran cantidad de villas con países estupendos. En este sitio podrás hallar el pueblo de Vilamós, lugar en donde se realizan diferentes excursiones a los bosques de la zona.
Artíes
Es uno de los pueblos famosos por sus aguas termales y que anteriormente se podía visitar balnearios que en la actualidad se encuentran cerrados. El beneficio es que podrás beneficiarte de sus aguas en las diferentes piscinas termales que existen en el pueblo.
Garós
En Garós podrás hacer la visita a la iglesia de Sant Julia, famosa por tener un campanario gigantesco, que da la impresión de ser una torre de defensa. Adicionalmente, podrás observar tanto las figuras de la Virgen como de Jesús en su forma gótica.
Visita el pueblo de Arán
Si estás planificando visitar las maravillas del pueblo de Arán, sin pensarlo debes alojarte en los apartamentos de Alma de Nieve. Son los apartamentos más populares y visitados por los turistas. Podrás preparar la comida como desees, especialmente empleando artículos locales de la cocina aranesa, con sus respectivos alimentos tradicionales. Si deseas más información puedes seleccionar el siguiente enlace Alma de Nieve.