La mejor forma de conseguir el consumo total de una embarcación es deducir la corriente de cada uno de los dispositivos, para luego multiplicarla por las horas que se va a usar. Un ejemplo claro es una bombilla de 24 watios que puede consumir una corriente de 2 amperios (24watios/12 Voltios= 2Amperios) el consumo inmediato será de 2 amperios y si quedará encendida durante quince horas, se deduce que se ha consumido una batería 2 amperios x15 horas que sería 30 Amperios (en realidad es que deberíamos indicar los Amperios-hora que es una suma de energía consumida)
Otro ejemplo es imaginar que el GPS usa tres amperios y permanece encendido todo el día. Se deduce que el consumo sería 3×24= 72 Amperios-hora. Este consumo total de la embarcación durante este día sería 30+72 = 102 Amperios-hora.
Al contar los consumos a bordo para conseguir el total del consumo diario. Ciertos dispositivos dejarán marcado su consumo donde se hace difícil acceder cuando se encuentra instalado. En otro punto de vista, una instalación mal realizada suele alterar los consumos dispuestos de fábrica. De esta manera, lo ideal es usar un amperímetro que nos lo muestre.
Registro de consumo
Si dentro del panel de interruptores de la embarcación lleva instalado un amperímetro, sencillamente se puede conectar uno tras otro los dispositivos a abordo e iremos registrando sus consumos, para después multiplicarlos con el tiempo de uso predicho.
Aunque muy pocas embarcaciones llevan instalado amperímetro, estos son menos fiables, por lo que se debe usar uno nuestro. Existen dispositivos de medida digitales muy accesibles en precio que nos permitirán saber cuál es el voltaje, resistencia, y la corriente con la que se trabaja.
Gracias a estos multímetros lograremos saber la tensión existente de la batería. Para ello conseguiremos una escala en Voltios y sobre el cálculo de 20 Voltios, que es la más próxima a tensión de 12 Voltios que se desea medir. Al hacer contacto con los cables negro y rojo en la batería, lograremos leer el valor de la tensión. Se deduce que el cable rojo es la corriente positiva y el negro la negativa. Si ubicamos los cables al revés automáticamente, la tensión medida será con un signo menos. De esta forma podemos buscar el positivo debido a que si sale un signo menos en el dispositivo, quedará donde ubiquemos el cable negro y si la lectura es de valor positivo se reflejará donde se tiene el cable rojo.