El Eneagrama es una poderosa herramienta para comprender los tipos de personalidad y cómo influyen en nuestros pensamientos, comportamientos y procesos de toma de decisiones. Cada tipo de Eneagrama se caracteriza por un conjunto distinto de rasgos, motivaciones, miedos y deseos que conforman la manera en que los individuos perciben el mundo e interactúan con él.
Por ende, estas características únicas desempeñan un papel importante a la hora de influir en las decisiones que tomamos en diversos aspectos de nuestras vidas. También es bueno destacar que en centros de estudio como Autogenosis puedes obtener mayores conocimientos de los eneagramas y la forma en que influye la elección de cada uno en nuestras vidas.
Conozcamos los tipos de Eneagrama
El sistema del Eneagrama consta de nueve tipos básicos de personalidad, cada uno con su propio conjunto de rasgos y tendencias dominantes. Estos tipos suelen representarse con números, del 1 al 9, y están interconectados a través de una compleja red de relaciones conocidas como alas, flechas y puntos de integración/desintegración.
A continuación, hablaremos un poco de cómo influye cada tipo de Eneagrama en los procesos de toma de decisiones:
- Tipo 1 – El Perfeccionista: Las personas con una personalidad de tipo 1 están motivados por el deseo de hacer las cosas bien y mantener un alto nivel de exigencia. Es probable que tomen decisiones basadas en principios, ética y un sentido del deber para mantener el orden y la corrección.
- Tipo 2 – El ayudante: Las personalidades de tipo 2 se mueven por la necesidad de ser queridas y apreciadas. Sus elecciones a menudo giran en torno a ayudar a los demás, buscar aprobación y formar conexiones significativas para satisfacer su deseo de aceptación y validación.
- Tipo 3 – El triunfador: Aquellos con una personalidad de Tipo 3 están orientados hacia los objetivos y se guían por el éxito. Sus decisiones suelen estar influenciadas por el deseo de sobresalir, lograr reconocimiento y mantener una imagen positiva a los ojos de los demás.
- Tipo 4 – Individualista: Las personalidades de tipo 4 están caracterizadas por un profundo sentido de la individualidad y una búsqueda de la autenticidad. Sus elecciones están guiadas por una necesidad de autoexpresión, profundidad emocional y un anhelo de singularidad y significado.
- Tipo 5 – El investigador: quienes tienen una personalidad de Tipo 5 son analíticos y buscan el conocimiento y la comprensión. Sus decisiones suelen basarse en la lógica, la investigación y el deseo de ser expertos en sus áreas de interés.
- Tipo 6 – El Lealista: Las personalidades de tipo 6 están impulsadas por una necesidad de seguridad y orientación. En cuanto a su elección, se orientan por un sentido de lealtad, responsabilidad y una tendencia a anticiparse y prepararse para posibles riesgos y desafíos.
- Tipo 7 – El entusiasta: quienes disfrutan de una personalidad de Tipo 7 son aventureros y buscan nuevas experiencias y oportunidades. Por lo que toman decisiones enfocándose en su deseo de emoción, libertad y búsqueda de la felicidad y la variedad.
- Tipo 8 – El desafiante: Las personalidades de tipo 8 son asertivas y valoran la fuerza y el control. Sus elecciones se dejan llevar por la necesidad de poder, autonomía y un impulso para protegerse a sí mismos y a los demás de la vulnerabilidad y la debilidad.
- Tipo 9 – El pacificado: en cuanto a la personalidad de Tipo 9 son personas armoniosas y que buscan la paz y la unidad. Toman decisiones basadas en un deseo de armonía, aceptación y una tendencia a evitar el conflicto y mantener el equilibrio en las relaciones.
¿Cómo influyen los tipos de Eneagrama en la toma de decisiones?
Nuestro tipo de Eneagrama sirve como lente a través del que vemos el mundo y abordamos los procesos de toma de decisiones. Las motivaciones básicas, los miedos y los deseos asociados a cada tipo desempeñan un papel crucial a la hora de guiar nuestras elecciones en diversas situaciones. Por ejemplo:
- Elecciones profesionales: Los tipos de Eneagrama pueden influir en las trayectorias profesionales que elegimos en función de nuestros puntos fuertes, valores y motivaciones.
- Decisiones sentimentales: también puede influenciar en la forma en que nos comunicamos, conectamos y manejamos las relaciones con los demás.
- Crecimiento personal: Comprender nuestro tipo de Eneagrama puede ayudarnos a identificar áreas de desarrollo y mejora personal.
Al reconocer cómo nuestro tipo de Eneagrama influye en nuestras elecciones, podemos obtener información valiosa sobre nuestros comportamientos, preferencias y procesos de toma de decisiones. Esta toma de conciencia puede ayudarnos a tomar decisiones más informadas y auténticas que estén en concordia con nuestros valores, objetivos y camino de crecimiento personal.