El Covid-19 ha revolucionado a todo el mundo. Aún recordamos el momento en el que toda la población se resguardó en casa por temor al contagio. Sin embargo, con el paso del tiempo las cosas han ido cambiando, y se pudiera decir que en cierto sentido hemos vuelto a la normalidad. Pero ¿significa esto que la pandemia acabó? ¿Por qué los síntomas de resfriado puede ser una señal de contagio? Por supuesto que no.
La pandemia está más activa que nunca, y prueba de ello es que cada vez que aparentemente la marea baja, aparece una nueva variante. Es importante destacar que un estudio reciente señaló que la mitad de las personas que manifiestan algunos síntomas similares al resfriado durante esta época, puede que estén contagiados de Covid-19.
Los síntomas de resfriado pueden ser una señal del SARS CoV-2.
Un estudio realizado por investigadores del Reino Unido destacó que 1 de cada 2 personas que muestran síntomas parecidos al resfriado común, podrían haber sido infectados por este virus mortal. Pero ¿por qué los expertos han llegado a esta conclusión? ¿Qué pruebas señalan?
El autor principal del proyecto llamado Tom Spector mencionó que un gran porcentaje de quienes están contagiados por la variante Ómicron presentan infecciones como dolor de garganta, dolor de cabeza, secreción nasal y catarro. Estos síntomas aparentemente leves son diferentes a los del coronavirus común, en donde se hace evidente la tos frecuente, la fiebre y también la pérdida del gusto y del olfato.
¡Es momento de cambiar los mensajes públicos!
Tom Spector destacó que era necesario cambiar los mensajes públicos con el objetivo de alertar a la población sobre este asunto. ¡Para salvar vidas lo mejor es la prevención!
El científico dijo que es imposible actualmente distinguir entre un malestar común y el Covid-19 de manera virtual. Por eso, recalcó lo relevante que es hacerse pruebas de diagnóstico para identificar si los síntomas del resfriado son o no el coronavirus. La atención médica profesional es necesaria especialmente en los pacientes que son más vulnerables.
Gran capacidad de transmisión
A pesar de los estudios realizados, aún se desconoce si la variante Ómicron es capaz de causar un cuadro más grave de infección en comparación con la variante Delta. Por eso, los científicos siguen trabajando arduamente, pues desean informar a la población todos los detalles. Sin embargo, lo que sí se ha confirmado es que Ómicron tiene una capacidad de transmisión mucho más rápida.
La variante Ómicron sigue extendiéndose a un ritmo elevado en Sudáfrica, Estados Unidos y Reino Unido