Siempre hemos escuchado que mantener una vida activa resulta mucho más ventajosa que el sedentarismo. Sin embargo, en los últimos meses nuestra vida ha dado un giro totalmente inesperado, todo esto ha llevado a algunos a mantener un ritmo de vida más pasivo y lejos de la actividad física.
El cuidado de la salud es imprescindible para poder disfrutar de una buena calidad de vida. Por esa razón los expertos siempre sugieren practicar ejercicio físico y mantener buenos hábitos de alimentación. Lo mejor es tomar medidas de inmediato antes de que los dolores y las molestias comiencen a aparecer.
¿Qué significa llevar una vida sedentaria?
El estilo de vida que se ha ido formando en la actualidad ha obligado a muchos a llevar un ritmo totalmente sedentario. Las personas pasivas se caracterizan por no practicar ningún tipo de ejercicio físico, lo cual las hace más propensas a sufrir problemas de salud como depresión, ansiedad, obesidad y dolores musculares.
¿Qué significa llevar una vida activa?
Quienes llevan un estilo de vida más activo se esfuerzan por tener mejores hábitos en su rutina diaria. Además, hacen lo posible por realizar actividades físicas por lo menos una hora diaria como, caminar, correr o andar en bicicleta. Al mantener un ritmo tan activo estas personas incrementan su fuerza, su destreza y también su flexibilidad.
¿Cuáles son las diferencias que existen entre las personas activas y las sedentarias?
Como hemos visto cada modo de vida es totalmente distinto al otro. Sin embargo, es importante destacar que los resultados posteriores también son opuestos. Veamos a continuación algunas diferencias entre una persona que lleva una vida activa y una sedentaria:
Nivel de energía
El sedentarismo lleva a una persona a tener pocas fuerzas y energía para hacer las actividades básicas. Mientras que una persona que tiene buenos hábitos es enérgica y puede desempeñar sin problemas las responsabilidades y exigencias del día a día.
Estabilidad emocional y mental
Quien lleva una vida sedentaria tiene más probabilidad de sufrir de sentimientos y pensamientos negativos. Nuestra mente tiene mucho poder, por esa razón es necesario tomar medidas para cuidar de ella. La actividad física ofrece bienestar, calma, disminuye el estrés y mejora la autoestima.
Capacidad de resistencia
Una persona que no tiene la rutina de hacer ejercicios se cansa y se fatiga con facilidad, incluso le resulta difícil o imposible realizar actividades comunes. Quien tiene mayor actividad diaria es capaz de resistir tanto física como mentalmente sin problema, su nivel de fortaleza es mayor.
Estar activo siempre será la mejor opción para tener una mejor salud, para sentirse bien consigo mismo y para disfrutar del día a día. Esa es la razón por la que es tan necesario llevar a cabo una buena rutina de actividad.