El tema de la renovación de fachadas ha cobrado importancia en las iniciativas de revitalización y modernización urbana. Esto se debe a que es necesario actualizar las estructuras más antiguas para que cumplan las normas modernas de energía y seguridad. Además, responde a conceptos de estética y ornato que establecen las autoridades en las diversas ciudades.
¿Qué significa la rehabilitación de fachada de un edificio?
Cuando se habla de rehabilitación de fachadas, se trata de la mejora de componentes estructurales ya existentes en un inmueble, sobre todo en la parte externa de este. El objetivo suele ser salvar o arreglar la parte que necesita reparación.
Son renovaciones destinadas a mejorar las características vitales y estructurales de los edificios. Por tal, refuerzan la seguridad, el confort acústico y térmico, la salubridad y la habitabilidad.
Normalmente, se arreglan las fisuras, grietas o desconchados relacionados con el paso del tiempo, la humedad, se cambian las vigas deterioradas y se sustituye o restaura el tejado.
Es un proceso en extremo significativo. La renovación de la fachada de un edificio puede tener dos objetivos. El primero de mantenimiento, adaptación a las normativas de eficiencia energética y modernización del aspecto.
El segundo es preservar la arquitectura y el estilo original del inmueble. Esto último se aplica en rehabilitación de fachadas en Cantabria para edificaciones históricas que representan el acervo de una ciudad o nación.
Es una necesidad constante en el ritual de mantenimiento de los edificios, ya que debido al paso de los años y a las inclemencias del tiempo las fachadas suelen irse deteriorando.
Una fachada dañada y sin rehabilitación repercute directamente en la calidad de vida de los vecinos que pueden tener filtraciones de humedad o deterioro estructural de sus inmuebles. Además, pone en peligro a todos los que utilizan las vías públicas cercanas.
Reparar y modernizar las estructuras es una medida preventiva que las hace más eficientes energéticamente y les permite integrarse en el entorno.
Razones para rehabilitar las fachadas
Resguardar a los transeúntes y vecinos
La posibilidad de un desprendimiento de material sobre las personas que habitan el edificio o los viandantes es uno de los factores que impulsan la rehabilitación de la fachada.
Este es un incidente extremadamente peligroso que podría afectar a propios y extraños. Si sucediera esto será la comunidad de propietarios la responsable del accidente desde el punto de vista legal.
Esta tendría que pagar las indemnizaciones exigidas, gastos médicos, además de las sanciones correspondientes impuestas por las autoridades.
Estética de los edificios
Es obvio que una estructura o edificación con una fachada dañada no proporciona la mejor estética ni para los vecinos, ni para la ciudad.
Afecta negativamente a la comodidad dentro de la casa y desentona con el resto de las casas o inmuebles aledaños que muestran sus espléndidas entradas.
Aumenta el valor de la propiedad
El valor económico de un edificio aumenta cuando se renueva o rehabilita la fachada, más aún si esta incluye mejoras energéticas y estéticas.
En un inmueble con una fachada renovada no solo se refresca su aspecto general, se le cambian el color a las paredes o los revestimientos a los muros, también, se eleva su calificación energética y se reducen los costes de mantenimiento y energía.
Conseguir un buen aislamiento térmico es uno de los pasos más importantes en el proceso de rehabilitación de fachadas hoy en día. Esto mejora el confort de las viviendas, salvaguarda los componentes estructurales del edificio y permite que se ahorre en las facturas de energía.
¿Qué permisos se necesitan para la rehabilitación de fachadas?
Se tendrán que solicitar diversos permisos a las autoridades locales cuando se vaya a realizar una rehabilitación de fachadas. Esto porque se trata de un proyecto de construcción importante.
Habrá que ir al ayuntamiento con el proyecto de ejecución que lleve la firma del arquitecto o responsable del mismo. Debe contener una evaluación de viabilidad y seguridad de las obras.
También será necesario el informe en el que se detallan las obras a realizar y se deben rellenar los impresos de solicitud para la obra. Aunque, por lo general, las empresas que hacen los trabajos se encargan de estos trámites.