Entendemos que los ecosistemas terrestres son particularmente un medio encontrado en el suelo firme, o en las alineaciones geográficas como lo son las montañas, este tipo de ambiente es esencial, gracias a que es el medio necesario para nacer, desarrollarse y poder reproducirse.
A diferencian de los ambientes acuáticos y otros ambientes mixtos en que no revelan una supremacía de cuerpos de agua, como en los mares, ríos, o lagunas. Aun así, dominan diferentes niveles de precipitaciones, basándose en sus características climáticas y territoriales.
Se estima que la fauna terrestre que reside en este medio, se ha sabido adaptar por miles de años al fuerte cambio del suelo y de las fuertes sequía del aire comparada con el ambiente acuático en donde nació, desarrollando extremidades más fuerte para caminar y nadar con bienestares de humectación propia. Los animales subterráneos, voladores y terrestres conviven en los ambientes terrestres.
De manera similar, este tipo de ambientes es transformado y uno de los más aquejados por la fuerte contaminación mundial y por las fuertes actividades humanas, como el urbanismo, la tala y la acumulación de desechos sólidos.
Ejemplos de diferentes ecosistemas terrestres
Desiertos cálidos
Los ambientes cálidos cuentan con una flora xerófita incorporada en un excesivo calor diurno y escasa precipitación, pero se beneficia de una fauna muy privilegia que se protege del calor por sí misma. Dominan en este momento un tercio del mundo.
Entre las zonas desiertas de esta categoría se encuentra el desierto del Sahara, el desierto Australiano, Arábigo, Kalahari, desierto de Sonora y el Iraní.
Selva húmeda tropical
Ubicada en el ecuador de África y parte de América, se basa de grandes multitudes de vida animal y vegetal, en espacios muy cerrados y de muchas precipitaciones. Suelen presentarse zonas calientes, sin tiempos más allá de una época seca y otro tiempo de lluvia. Son espacios con más biodiversidad a nivel mundial.
Los bosques húmedos tropicales cuanta con un ambiente muy rico y variado de la Tierra, gracias a que allí residen una gran numero de especies de plantas y animales. Estos entornos son muy cálidos y húmedos, en ocasiones llueve durante la mayor parte del año y no cuenta con un período seco especificado.
Pastizales
Llamado como praderas o los herbazales, son ambientes en los que predomina un tipo de flora herbácea, significa, que se desarrolla hierbas de poco tamaño. Suelen observarse en medios donde la temperaturas templadas y de bajas precipitaciones, con período de veranos muy fuertes y época de inviernos demasiado fríos.