Dentro del rock progresivo, hay una banda que es conocida por todos y que se ha convertido en sinónimo del género: Pink Floyd. Y dentro de su discografía y canciones, algunas han pasado a formar parte del imaginario colectivo de la banda, siendo “Wish you were here” una de las más citadas en ese sentido.
El origen
Compuesta y escrita por Roger Waters a raíz de un riff que le escuchó a su compañero de banda, David Gilmour, Wish you were here se ha convertido en uno de los íconos del rock progresivo, gracias sobre todo a la postura melódica y poética que toma el artista para lograr un objetivo: materializar la añoranza, la nostalgia y la tristeza de haber perdido a alguien.
Originalmente, la versión oficial indica que ambos, Gilmour y Waters, se inspiraron en la historia personal de Syd Barrett, que por problemas mentales tuvo que retirarse de la banda, haciendo la letra alusión a lo mucho que lo extrañaban en la banda. No obstante, años de escucharla y de posicionarla como una obra maestra de la banda y del rock en general, le han dado matices en todas las direcciones.
Un himno universal de la nostalgia
“Wish you were here” es una hermosa canción, tan solo de escucharla y sin importar si sabes o no inglés. Sin embargo, la letra de Wish you were here traducida al español es una oda completamente dedicada a la ausencia de alguien, a la nostalgia por extrañar a ese alguien, siendo a la vez de triste, esperanzadora en la forma en que algunas decisiones pueden volver incorregible, aspectos o momentos de la vida.
Breve, directa, cruda, intensa desde lo vocal y simpática y tierna desde lo melódico, la canción se ha convertido en un himno universal de la nostalgia, teniendo a su vez múltiples enfoques, no únicamente el original, de extrañar a un amigo que por una situación particular ha dejado de estar presente.
Y es que, con el tiempo, y también con la popularidad global de la banda, esta canción que fue escrita en el año 1975 para el álbum homónimo, la letra y la forma de interpretación del cantante se han prestado para interpretaciones que se han hecho populares entre sus fanáticos, desde los que piensan que la canción es una dedicatoria a sí mismo, donde el autor critica en lo que se ha convertido, planteando una dicotomía entre ser ambicioso y conformista, “dejando de ser un figurante en una guerra para ser un protagonista dentro de una jaula”, teniendo en esa explicación una de las formas más populares de entenderla, y con justa razón y mucho más en los tiempos que corren.
“Wish you were here”, himno, álbum y récord
Seguidores o no de las noticias de Pink Floyd, “Wish you were here” fue una canción que salió como sencillo en su momento, previo al lanzamiento del álbum del mismo nombre.
Tanto la canción como el álbum tuvieron reseñas más negativas que positivas, sobre todo por la complejidad instrumental y lírica, aunque se convirtió en un récord de ventas para la banda y para el género, agotándose a las semanas previas a su lanzamiento.
En la actualidad, la canción es icónica y adoptada, como se dijo, como un himno nostálgico. El álbum, por su parte, se ha posicionado como uno de los mejores de todos los tiempos y uno de los más representativos de la banda, tanto por la modernidad de su sonido como por la complejidad lírica de su creación, creando atmósferas únicas que hasta el día de hoy siguen siendo analizadas.
“Ahora somos dos almas nadando en una misma pecera”, concluye desesperada la última parte de la canción, lo que ha servido para que se plantee la dualidad de una personalidad conformista y una personalidad optimista en un mismo ser humano, enclavado en decisiones que no se toman y en una vida que sigue transcurriendo.