Las palabras “glow up” se traducen del inglés al español como “brillar”, verbo que indica la acción de resplandecer; sea por luz propia o reflejando la luz de otros elementos.
En las redes sociales el término ha sido adoptado para referirse a la transformación positiva que ha tenido o puede tener alguien. Es común su uso en el ámbito del maquillaje, vida saludable y superación personal.
Algunos de los sinónimos que podemos nombrar de este término son resplandecer, relucir y llevado al contexto que aplica en redes sociales, a esto también podríamos agregar otros sinónimos tales como transformación, superación, rehacerse.
Mientras que como antónimos podemos nombrar ensombrecer, opacar, pasar inadvertido y de nuevo aplicando el contexto de las redes sociales podemos también nombrar como antónimos permanecer, mantener y si lo llevamos al inglés, lo contrario a glow up es glow down.
¿De dónde surgió el glow up?
Existe la teoría de que el término glow up se empezó a usar en internet como sinónimo de una transformación positiva a partir de la canción “Gotta Glo Up One Day” del cantante urbano Chief Keef, pero es sólo teoría, dado que no está comprobado.
Esta expresión se hizo popular desde el año 2018, en especial con un reto realizado via internet en el que se utilizaba el hastad #2012vs2018, en el que los participantes debían mostrar la transformación positiva que tuvieron a lo largo de esos seis años.
Dato curioso sobre glow up
Existe un reality hecho en 2019, distribuido por Netflix, cuyo nombre es Glow Up y trata sobre una competencia entre maquilladores aficionados para mostrar para mostrar su talento en la transformación en la apariencia de una persona a través del maquillaje.
Como tener glow up (Vídeo de transformaciones)
Y tú, ¿qué opinas de estos maquillajes tan cambiantes? ¿Has aprendido lo que significa la palabra?